El objetivo general del Máster Universitario en Ingeniería Agronómica por la Universidad de Zaragoza consiste en formar al alumno en las competencias que se establecen en la Orden CIN/325/2009 de 9 de febrero, publicada en el BOE nº 43 de 19 de febrero de 2009, para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Agrónomo.
Así, el Máster ofrece una formación de posgrado complementaria con respecto a la formación de los Grados que habilitan para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Agrícola, dotando al alumno de una variada formación científica y tecnológica vinculada al desarrollo de una actividad profesional de naturaleza polivalente que lo capacitan para actuar sobre la producción agraria y agroalimentaria utilizando las técnicas propias de la Ingeniería para:
Además, podrá intervenir en otros campos, como son: la tecnología medioambiental; la biotecnología y la mejora genética; la gestión de recursos hídricos y otros recursos naturales; el desarrollo rural; la economía y la política agroalimentaria, la ordenación del territorio, etc.
Encontrar la mejor respuesta a los problemas del desarrollo sostenible, de la seguridad alimentaria, de la crisis energética, del cambio climático o del mantenimiento de la biodiversidad, son algunos de los grandes desafíos a los que se enfrenta el futuro de la humanidad, y en estos campos los Ingenieros Agrónomos tienen mucho que decir.
Consultas académicas: barriuso@unizar.es, vidalcor@unizar.es, jaibar@unizar.es,
Consultas administrativas: ccano@unizar.es, 974239306.
OBJETIVOS
Se debe tener en cuenta la evolución de los conocimientos en Protección Vegetal, los cambios producidos en los métodos de control, la concienciación medioambiental de la sociedad y la aparición de nuevas normativas, entre ellas el reciente DECRETO 9/2019, de 15 de enero, del Gobierno de Aragón, donde se regulan las Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura en la Comunidad Autónoma de Aragón. Este Decreto tiene como finalidad el desarrollo de técnicas adecuadas de protección integrada para lograr una mejor defensa de los cultivos existentes en Aragón. Con estos antecedentes se justifica la impartición de cursos aplicados y actualizados que mejoren la formación e información sobre el uso sostenible de los productos fitosanitarios y el fomento de la Gestión Integrada de Plagas (GIP).
PLAN DE ESTUDIOS Y PROGRAMA
Descárgate el folleto de este posgrado en este enlace.
La problemática de la gestión integral del agua en el medio urbano es un tema de interés fundamental, especialmente en un contexto de cambio climático que acentúa la escasez de los recursos hídricos y la frecuencia de episodios climáticos extremos en muchas zonas del planeta. En este mismo contexto, el conocimiento, la innovación y las herramientas tecnológicas avanzadas resultan ser factores prioritarios para la gestión de los recursos y las infraestructuras asociadas al ciclo urbano del agua.
Por otro lado, contribuir a que nuestras ciudades sean resilientes y, a la vez, sostenibles, es uno de los retos principales de la ingeniería del agua para el siglo XXI. Se trata de un desafío ambicioso que va a necesitar un numero cada vez más alto de profesionales con formación completa en los campos, entre otros, de la ingeniería hidráulica, la hidrología y las ciencias ambientales.
Debido a todas estas razones, desde el Grupo de Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la EUPLA (GIHA), en colaboración con las escuelas más prestigiosas de Ingeniería de Caminos de España, algunas de las empresas tecnológicas más avanzadas del sector y administraciones locales, se ha decidido lanzar la I Edición del posgrado de la Universidad de Zaragoza, “Experto Universitario en diseño y gestión de sistemas de abastecimiento, drenaje urbano y depuración de aguas residuales”.
Concientes de la gran interdependencia entre los servicios urbanos y, en particular, entre los servicios asociados al ciclo urbano del agua, el posgrado se caracteriza por un enfoque eminentemente holístico y, a la vez, aporta a los alumnos conocimientos específicos en planificación, construcción y explotación de infraestructuras asociados a todos los campos de la ingeniería hidráulica urbana.
Gran parte de la docencia y de las prácticas del posgrado estarán dedicadas al uso de las herramientas informáticas más avanzadas en el campo del abastecimiento, del drenaje urbano y la depuración. Además, en el marco del posgrado se contemplan visitas técnicas a obras singulares de especial interés para el alumno que curse este estudio.