FRUTAS Y HORTALIZAS. 15 DE FEBRERO
|
Inauguración de las Jornadas, por Ángel Jiménez, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y Rogelio Cuairán, director de Feria de Zaragoza. |
|
"Avances tecnológicos en protección de cultivos en frutales y viña. Sostenibilidad Tecnológica" por Emilio Gil, profesor titular de la Universidad Politécnica de Cataluña. |
|
Transformación "Incrementando el valor añadido de frutales y hortalizas: ejemplos de colaboración público-privada", por Sara Remón, técnico de apoyo de investigación del Instituto Agroalimentario IA2 (Universidad de Zaragoza-CITA) |
Logística "Anecoop: La comercialización de frutas/cítricos y hotalizas frescas a través de una logísca eficiente", por Encarna Pitarch, subdirectora comercial y responsable del área de logística de Anecoop. |
|
|
Mesa Redonda Ponentes anteriores y selección de usuarios (casos prácticos con exposiciones de 10-15 minutos) Modera Luis Miguel Albisu, presidente del Comité Científico del CITA |
|
Nieves Giner, responsable del Departamento de Calidad de Socomo |
|
Ruth Lázaro, directora de Conservas Taisi |
|
Federico Pérez, director de Pulverizaciones Fede |
VID Y VINO. 16 DE FEBRERO
|
Producción. "Robots, sensores y Big-data en Viticultura" por Manuel Javier Tardáguila, Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino. Director del Grupo Telivitis: Viticultura de Precisión: Universidad de La Rioja.
|
|
Transformación: "¿Quién dirige nuestras vinificaciones?", por Vicente Ferrerira, catedrático del Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología (LAAE). Universidad de Zaragoza |
|
Logística: "Innovación Logística en Grandes Vinos y Viñedos", por Francisco Latre, director de Logística y Compras en Grandes Vinos y Viñedos. |
|
Mesa redonda. Ponentes anteriores y selección de usuarios (casos prácticoscon exposiciones de 10-15 minutos) Modera: José Ignacio Domingo, gerente de la Asociacón de Industrias de la Alimentación de Aragón. |
|
José María Ayuso, director del Departamento de Viticultura en Viñas del Vero |
|
Cristobal Cuevas, responsable de la Plataforma Logística del Grupo Eroski en Aragón |
|
José P. Gracia, de Bioenos |
ACEITUNAS Y ACEITE. 17 DE FEBRERO
|
Producción: "Olivicultura de Precisión a través de tecnología Dron" por Manuel Pérez, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica. Universidad de Sevilla |
|
Transformación: "Nuevas tecnologías para la elaboración de aceite de oliva virgen" por Fernando Martínez, director de la Almazara Experimental del Instituto de la Grasa, CSIC (Sevilla) |
|
Logística: "Implementación de nuevas tecnologías para un servicio logístico óptimo en la cadena de valor del aceite de oliva" por Álvaro Olavarría, director gerente de Oleoestepa |
|
Mesa Redonda Ponentes anteriores y selección de usuarios (casos prácticos con exposiciones de 10-15 minutos) Modera: Luis Miguel Albisu, presidente del Comité Científico del CITA |
|
Jesús Marín, director gerente de Urzante |
|
José Manuel Lacarte, director comercial de Agromillora |
|
Jesús Lambán, responsable de calidad en Auchan Retail España |
|
Clausura, por José Luis Castellano Prats, secretario general técnico de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Ángel Jiménez, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y Rogelio Cuairán, director general de Feria Zaragoza |