Los países olivareros han adaptado nuevas políticas y decisiones sobre la gestión del agua que tendrán un impacto significativo sobre el futuro de nuestras comunidades y nuestro sector. Dichas políticas supondrán una fuerte presión sobre los recursos hídricos que se necesiten para el riego a medida que el agua se convierte en un bien cada vez más escaso. El cambio climático afecta al suministro de agua para regar los cultivos y los países mediterráneos están sufriendo las consecuencias del aumento de las temperaturas y la falta de agua. Sin embargo, se están creando nuevos olivares, la mayoría de ellos en sistemas intensivos y de alta densidad que necesitan aún más agua. Esto podría tener un impacto sobre los países productores tradicionales donde los recursos hídricos están disminuyendo.
En este contexto, el Consejo Oleícola Internacional (COI) en colaboración con el CIHEAM de Zaragoza organizan este curso para ofrecer una visión general de las limitaciones hídricas actuales para la productividad del olivo en la región mediterránea y de las perspectivas futuras ante el cambio climático. Más concretamente, el curso permitirá una mejor comprensión del balance suelo-agua, sus componentes y el continuo suelo-planta-atmósfera, así como la respuesta eco-fisiológica del olivo a la disponibilidad de agua y al clima. El programa también pretende actualizar los conocimientos y la capacidad para valorar de forma crítica las nuevas tecnologías de monitorización del estado del agua, identificar los principales puntos para un uso eficiente del agua y adoptar soluciones adecuadas que apoyen una toma de decisiones, proporcionando información sobre los pros y los contras del uso de agua de baja calidad como alternativa o integrando fuentes de agua para el riego del olivar.
Además, el curso es una oportunidad única para conectar y trabajar en red con otros profesionales e intercambiar experiencias, fortaleciendo la cooperación para hacer frente al cambio climático y el uso eficiente del agua en los olivares y planificar estrategias de riego entre los actores clave en los países miembros del COI.