Colegio Oficial
de Ingenieros Agrónomos
de Aragón, Navarra y País Vasco

Formación otras entidades

Cursos de interés - Titulo Experto Universitario en Agricultura de Precisión. UPNA

 

 

 

 

 

 

 

La Política Agraria Comunitaria (PAC) es fundamental para la agricultura de Navarra y de la Unión Europea. Ofrece apoyo para mejorar la competitividad de las explotaciones agrarias, adaptarse a las necesidades del mercado, garantizar la seguridad alimentaria y, en definitiva, sostener una actividad económica en el medio rural apoyando el papel que realizan los agricultores en el territorio.

La última reforma de la PAC para el periodo 2023-2027 se centra en la producción agraria sostenible, orientada al mercado y en la implementación de nuevas tecnologías mediante un uso racional de insumos, energía y recursos, de tal forma que la huella ambiental sea menor y la rentabilidad salga por tanto reforzada.

En este contexto, la incorporación de nuevas tecnologías al sector agrario resulta crucial. La agricultura de precisión aporta datos útiles para el agricultor en la toma de decisiones inteligentes, utilizando tecnologías como la teledetección, los SIG, la sensórica o el auto-guiado de la maquinaria. Para ello, es preciso que profesionales del sector, asesores y agricultores conozcan estas nuevas herramientas y puedan valorar la mejor forma de incorporarlas y aplicarlas en sus explotaciones.

Este curso cuenta con el patrocinio de la Cátedra Grupo AN, la Cátedra Tracasa e INTIA. Está diseñado para ayudar a los profesionales del sector a incorporar estas herramientas y contribuir a una agricultura moderna y competitiva y permitirá al alumnado adquirir varias cualificaciones académicas y profesionales

  • Ser capaz de exponer los fundamentos sobre los que se asienta la agricultura de precisión y las novedades normativas y problemáticas medioambientales que recomiendan su adopción.
  • Ser capaz de identificar la maquinaria de precisión idónea para cada labor agrícola y sus condiciones de uso.
  • Ser capaz de descargar y procesar datos geoespaciales relevantes para las tecnologías de la agricultura de precisión.
  • Ser capaz de describir los distintos tipos de imágenes disponibles, su procesado y su utilidad en la actividad agraria.
  • Ser capaz de recomendar un tipo concreto de sensor y un flujo de procesado de datos para distintos casos de uso de la agricultura de precisión.
  • Ser capaz de elegir las tecnologías de agricultura idóneas para el manejo de distintos tipos de cultivos, en concreto en lo que respecta a la fertilización, riego y manejo de enfermedades y plagas.