INTRODUCCIÓN
El cultivo de plantas aromáticas puede ser una alternativa sostenible para diversificar la producción agrícola y mejorar la rentabilidad de las explotaciones tradicionales. Con un mercado en transformación, buscando nuevas alternativas de productos, pero siempre en crecimiento tanto a nivel nacional como internacional, las plantas aromáticas no solo ofrecen productos valiosos para la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética, sino que también contribuyen a la sostenibilidad de los sistemas agrícolas mediante el uso eficiente de los recursos naturales.
El cultivo de aromáticas promueve el uso de técnicas agrícolas sostenibles con un enfoque en la conservación de los recursos naturales, la biodiversidad y la salud del suelo. Integrar las aromáticas en su sistema productivo mejora ingresos y optimiza los recursos disponibles.
El mercado de cultivos agrícolas de aromáticas en España ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, sobre todo para el cultivo de lavandín, lo que ahora exige otro enfoque en diversificación de especies y productos.
La inversión en tecnología agrícola, nuevas técnicas de cultivo y en la mejora genética de las plantas aromáticas permitirá una mayor productividad y calidad de los cultivos. Además, la adopción de prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles, así como la diversificación de cultivos y la integración de aromáticas en sistemas agrícolas más tradicionales, podría mejorar los márgenes de beneficio.
A largo plazo, se espera que el cambio climático influya en los patrones de cultivo. Los agricultores deberán adaptarse a nuevas condiciones climáticas, lo que podría incluir el uso de variedades más resistentes y tecnologías para gestionar la escasez de agua.
OBJETIVOS
Beneficios de los cultivos aromáticos, alternativa viable y rentable a los cultivos tradicionales, favoreciendo la diversificación y la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas. Presentar las variedades más adecuadas y demandadas en el mercado, analizando sus características, requisitos de cultivo y adaptabilidad a diferentes condiciones agroclimáticas.
Conocer las mejores prácticas con el fin de optimizar el rendimiento y la calidad del producto final. Proporcionar información sobre las tendencias actuales del mercado, identificar canales de comercialización y estrategias para posicionar los productos en mercados locales, nacionales e internacionales.
METODOLOGÍA
Online mediante videoconferencia
Es necesario asistir al 85% de las jornadas y superar una evaluación al finalizar el curso para obtener la certificación.
El seguimiento online se justifica con la conexión durante el desarrollo del curso en directo, por lo que debe registrarse con su nombre y apellido para poder controlar la asistencia.
PROGRAMA
Día 12/05 en horario de 15,30h a 18,30h
El sector de las PAM en Europa y en España
La cadena de Valor
Aromáticas en la orientación de las políticas europeas
Posibles mercados para productos y subproductos de PAM
Día 13/05 en horario de 15h a 19h
15h a 17,30h. Estrategia legal de comercialización de ingredientes vegetales. Las claves para empezar mi proyecto.
17,30h a 19h. La importancia de la selección de material genético en las plantas aromáticas y medicinales.
Día 14/05 en horario de 15,30h a 18,30h
El cultivo de plantas aromáticas alternativa sostenible
¿Qué son las Plantas Aromáticas y Medicinales?
Manejo agrícola eficiente y sostenible
Integración de aromáticas en sistemas agrícolas más tradicionales
Diversificación de la producción agrícola
Rentabilidad, ingresos y recursos disponibles
DIRIGIDO A
Ingenier@s agrónom@s, máster en ingeniería agronómica, ingenier@s técnic@s agrícolas, grado en ingeniería agroalimentaria y del medio rural, así como másteres y grados relacionados con la ingeniería agronómica y profesionales del ámbito de la ingeniería.
REALIZACIÓN DEL CURSO
Profesorado:
- Juliana Navarro Rocha, Investigadora, Departamento de Ciencia Vegetal/ Department of Plant Science. CITA
- Astrid van Ginkel. Licenciada en Farmacia especialidad Productos Naturales y Master en Biología especialidad Botánica-Ecología. Asesora Tècnica, Formadora y Directora de FITOMON.
- Joan Pol Villellas. Responsable área técnica y comercial. Planteles Lloveras S.L.
Duración: 10 horas
Modalidad: Online mediante videoconferencia
Fecha y hora:
12 de mayo en horario de 15,30h a 18,30h
13 de mayo en horario de 15h a 19h
14 de mayo en horario de 15,30h a 18,30h.
Precios:
Formación cofinanciada por la Unión Europea
40 € Colegiad@s de COIAANPV, de COITA y de otros Colegios con convenio.
30 € Colegiad@s de COIAANPV y COITA-Aragón en paro1 y estudiantes registrad@s2
85 € No colegiad@s
Las formas de pago que podrás escoger son:
- Domiciliación
- Ingreso por TPV con tarjeta
- Ingreso en cuenta CAJA RURAL DE ARAGÓN (CÓDIGO IBAN ES85 3191 0001 7057 2807 5424)
Información sobre la inscripción, seguimiento y certificación de cursos.
Organiza
Contacto: secretaria.adjunta@coiaanpv.org y en el teléfono 976-23 03 89.
1Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro: La situación de desempleo se debe acreditar al comienzo del curso.
2Estudiantes registrad@s y precolegiad@s del COIAANPV.