INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
Este curso parte de un conocimiento inicial y general sobre teledetección con el que tener los fundamentos básicos para sacar partido de las imágenes de satélite y conocer herramientas para lograrlo. Se explicará cómo interpretar visualmente las imágenes de satélite y extraer de ellas información sobre los cultivos y la actividad agrícola utilizando una aplicación informática sencilla de libre acceso. En esta nueva edición ampliada se mostrarán diversos ejemplos prácticos con herramientas para trabajar en teledetección.
El objetivo es familiarizarse con la teledetección para obtener más información sobre los cultivos, su entorno y el cambio producido en el territorio agrícola. Podrás incorporar de forma sencilla a tu trabajo herramientas de teledetección con las que sacarás partido a las imágenes.
METODOLOGÍA
Online mediante videoconferencia
Es necesario asistir al 85% de las jornadas y superar una evaluación al finalizar el curso para obtener la certificación.
El seguimiento online se justifica con la conexión durante el desarrollo del curso en directo, por lo que debe registrarse con su nombre y apellido para poder controlar la asistencia.
PROGRAMA
1. Conceptos básicos de teledetección
1.1. La respuesta espectral de las cubiertas terrestres
1.2. Las imágenes
1.3. Los índices espectrales
2. La teledetección en agricultura
2.1. Porqué utilizarla
2.2. Aplicaciones: de los primeros pasos a la actualidad
2.3. Consideraciones previas a su uso
3. De los sensores de campo a los drones, aviones y satélites
3.1. Teledetección terrestre
3.2. Teledetección aérea
3.3. Teledetección espacial
4. Talleres prácticos de obtención, tratamiento y análisis de datos
4.1. Geolocalización y creación de la máscara de un área de interés
4.2. Rastreo de satélites a tiempo real
4.3. Creación de secuencias time-lapses para seguimiento de cultivos
4.4. Obtención de índices y métricas fenológicas
4.5. Clasificación de imágenes
DIRIGIDO A
Ingenier@s agrónom@s, máster en ingeniería agronómica, ingenier@s técnic@s agrícolas, grado en ingeniería agroalimentaria y del medio rural, así como másteres y grados relacionados con la ingeniería agronómica y profesionales del ámbito de la ingeniería.
REALIZACIÓN DEL CURSO
Profesorado:
Mª Auxiliadora Casterad Seral y Mónica Guillén Castillo. Dpto. de Sistemas agrícolas, forestales y medioambiente del CITA.
Duración: 4 horas
Modalidad: Online mediante videoconferencia
Fecha y hora: lunes 17 de marzo en horario de 15h a 19h
Precios:
Formación cofinanciada por la Unión Europea
20€ Colegiad@s de COIAANPV, de COITA y de otros Colegios con convenio.
15€ Colegiad@s de COIAANPV y COITA-Aragón en paro1 y estudiantes registrad@s2
45€ No colegiad@s
Las formas de pago que podrás escoger son:
- Domiciliación
- Ingreso por TPV con tarjeta
- Ingreso en cuenta CAJA RURAL DE ARAGÓN (CÓDIGO IBAN ES85 3191 0001 7057 2807 5424)
Información sobre la inscripción, seguimiento y certificación de cursos.
Organiza
Contacto: secretaria.adjunta@coiaanpv.org y en el teléfono 976-23 03 89.
1Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro: La situación de desempleo se debe acreditar al comienzo del curso.
2Estudiantes registrad@s y precolegiad@s del COIAANPV.