INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
Los asesores deben conocer y saber utilizar la plataforma de catastro inmobiliario o territorial, ya que es el registro administrativo dependiente del Estado en el que se describen los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características especiales. Este curso mostrará como utilizar esta herramienta para conocer y realizar trámites dentro de su labor en las explotaciones agropecuarias y en general en el medio rural. El catastro asigna a los bienes inmuebles un identificador único y obligatorio para cada uno de estos denominado referencia catastral. La tramitación correcta en catastro por parte de los interesados permiten que este aporte el inventario de la totalidad de los bienes inmuebles y se mantenga actualizado mediante cartografiado de los límites de las parcelas y de los datos asociados a ésta en todos sus ámbitos.
También es una herramienta útil para conocer contribuciones como el impuesto inmobiliario y el derecho de propiedad. Los asesores deben conocer que la incorporación en el Catastro de los bienes y de las alteraciones de sus características, es obligatoria y los trámites para realizarla, mediante declaraciones, comunicaciones y solicitudes, subsanación de discrepancias.
PROGRAMA
Miércoles 20 de marzo de 9,30h a 11,30h
1. Funcionalidades de los Servicios Web del Catastro:
Acceso a la información catastral
Presentación de declaraciones y otras actuaciones
Mª José Sanchez Ruiz. Inspectora Técnica Facultativa – Coordinadora Atención al Público.
Jueves 21 de marzo de 9,30h a 11,30h
2. La referencia catastral. Presunción de veracidad de los datos catastrales.
3. Coordinación del Catastro con el Registro de la Propiedad
4. El valor de referencia y el valor catastral de los bienes inmuebles
Angela Gonzalez Granados. Jefa Servicio Procedimientos Catastrales
Viernes 22 de marzo de 9,30h a 11,30h
5. La cartografía catastral
6. El asistente gráfico de la Sede Electrónica del Catastro
7. El informe de validación gráfica y su importancia para la tramitación de las alteraciones catastrales
LLorian Arias Iglesias. Sección Normalización
METODOLOGÍA
Curso Online. Es necesario asistir al 85% del curso para obtener la certificación. El seguimiento online se justifica con la conexión durante el desarrollo del curso.
DIRIGIDO A
El curso está enfocado a asesoras y asesores que quieran formarse y mejorar sus conocimientos en este ámbito, así como a las y los profesionales del sector agroalimentario.
Ingenieras e ingenieros agrónomos, máster en ingeniería agronómica, ingenieras e ingenieros técnicos agrícolas, grado en ingeniería agroalimentaria y del medio rural, así como másteres y grados relacionados con la ingeniería.
REALIZACIÓN DEL CURSO
Duración: 6 horas.
Modalidad: ONLINE mediante videoconferencia
Lugar: ONLINE mediante videoconferencia
Fecha y hora: 20, 21 y 22 de marzo de 2024 en horario de 9,30h a 11,30h
Precio:
25 € Colegiad@s de COIAANPV, de COITA y de Colegios con convenio.
20 € Colegiad@s de COIAANPV y COITA-Aragón en paro1 y estudiantes registrados2
50 € No colegiad@s
Las formas de pago que podrás escoger son:
- Domiciliación
- Ingreso por TPV con tarjeta
- Ingreso en cuenta CAJA RURAL DE ARAGÓN (CÓDIGO IBAN ES85 3191 0001 7057 2807 5424)
Formación financiada por el FEADER, Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el Gobierno de Aragón.
Información sobre la inscripción, seguimiento y certificación de cursos.
Organiza
Contacto: secretaria.adjunta@coiaanpv.org y en el teléfono 976-23 03 89.
1Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro: La situación de desempleo se debe acreditar al comienzo del curso.
2Estudiantes registrad@s y precolegiad@s del COIAANPV.