Colegio Oficial
de Ingenieros Agrónomos
de Aragón, Navarra y País Vasco

Cursos anteriores

Cursos realizados año 2024 - Nutrición sostenible de los suelos agrarios en el marco de la PAC, apoyo al asesoramiento

Ayúdanos a difundir la información!. Comparte este contenido en tus redes sociales!

 

CURSO ABIERTO A MATRÍCULA EN AULA VIRTUAL

Acceso a videos y documentación

 

INTRODUCCIÓN AL CURSO

El sistema de producción agroalimentario debe mantener el equilibro entre, una producción rentable y de calidad que dé respuesta a las demandas de consumo, y una producción sostenible y respetuosa con el medioambiente. La fertilización de los sistemas agrarios debe ser adecuada y sostenible, disminuyendo  e incluso evitando el  impacto  ambiental producido por un manejo inadecuado.

El Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre, establece las normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios; es una herramienta fundamental que regula la aplicación de fertilizantes y enmiendas orgánicas. El objetivo de la norma es disminuir el impacto ambiental sin deteriorar la fertilidad del suelo.

El Real Decreto instaura un marco general básico para conseguir, regulando   un aporte sostenible de nutrientes en los suelos, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros gases contaminantes, en especial el amoniaco, evitar la  contaminación de las aguas, tanto superficiales como subterráneas, preservar y mejorar  las  propiedades  biológicas  de  los  suelos agrarios, evitar la acumulación de metales pesados y otros contaminantes en los suelos agrarios, y preservar la  biodiversidad ligada a los suelos agrarios. También establece unas buenas prácticas agronómicas mínimas para su aplicación.

 

OBJETIVOS

Conocer el marco que regula la nutrición sostenible de los suelos agrarios y las prácticas agronómicas adecuadas para la aplicación de los fertilizantes y enmiendas. Conociendo los suelos agrarios sobre los que se trabaja, la norma que regula la nutrición, y el uso de técnicas y herramientas adecuadas en la toma de decisiones, se puede establecer con más precisión un plan adecuado de fertilización.

Ampliar conocimientos en cuanto a nutrición sostenible de los suelos agrícolas y los requisitos en cuanto a gestión de los nutrientes y asesoramiento para la fertilización de los suelos.

 

PROGRAMA

-        El suelo como gestor de nutrientes

-        Necesidades de nutrientes (Extracciones vs. exportaciones)

-        Fuentes de nutrientes (suelo, fertilizantes minerales y orgánicos, subproductos con aptitud fertilizante, agua de riego, etc.)

-        La gestión de nutrientes en el contexto económico y ambiental.

-        Legislación general aplicable a fertilización y fertilizantes. Obligaciones generadas por el nuevo Real Decreto 1051/2022 “de Nutrición Sostenible”.

-        Herramientas de diagnóstico nutricional (análisis de suelo, de material vegetal, de fertilizantes y subproductos, etc.) El problema del muestreo. Interpretación.

-        Plan de abonado y asesoría en fertilización.

 

METODOLOGÍA

Presencial y Online mediante videoconferencia

Es necesario asistir al 85% de las jornadas y superar una evaluación al finalizar el curso para obtener la certificación.

El seguimiento online se justifica con la conexión durante el desarrollo del curso en directo, por lo que debe registrarse con su nombre y apellido para poder controlar la asistencia.

 

DIRIGIDO A

Ingenier@s agrónom@s, máster en ingeniería agronómica, ingenier@s técnic@s agrícolas, grado en ingeniería agroalimentaria y del medio rural, así como másteres y grados relacionados con la ingeniería agronómica y profesionales del ámbito de la ingeniería.

 

REALIZACIÓN

Profesorado:

Jesús Ángel Betrán Aso. Ingeniero Agrónomo, Director del Laboratorio Agroambiental del Gobierno de Aragón Profesor asociado de la EPS de Huesca UZ.

 

Duración: 3 horas

Modalidad: Presencial y Online mediante videoconferencia

Fecha y hora: 25 de marzo en horario de 16h a 19h

En la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco (Tte. Coronel Valenzuela, núm. 5, 4ª pta de Zaragoza)

Para recibir el certificado de asistencia al curso es necesario superar la evaluación que se realizará al finalizar el curso y asistir al 85% de duración del mismo, la modalidad online se registra con la conexión de cada alumno durante la emisión del curso.

Precios:         

20 € Colegiad@s de COIAANPV, de COITA y de otros Colegios con convenio.

10 € Colegiad@s de COIAANPV y COITA-Aragón en paro1 y estudiantes registrad@s2

45 € No colegiad@s

Las formas de pago que podrás escoger son:

- Domiciliación

- Ingreso por TPV con tarjeta

- Ingreso en cuenta  CAJA RURAL DE ARAGÓN   (CÓDIGO IBAN ES85 3191 0001 7057 2807 5424)

Formación financiada por el FEADER, Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el Gobierno de Aragón.

Información sobre la inscripción, seguimiento y certificación de cursos.

Organiza



Contacto: secretaria.adjunta@coiaanpv.org y en el teléfono 976-23 03 89.


1Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro: La situación de desempleo se debe acreditar al comienzo del curso.

2Estudiantes registrad@s y precolegiad@s del COIAANPV.