Colegio Oficial
de Ingenieros Agrónomos
de Aragón, Navarra y País Vasco

Cursos anteriores

Cursos realizados año 2024 - FORMACIÓN ASESORES: Cultivos Extensivos en Agricultura de Conservación

Ayúdanos a difundir la información!. Comparte este contenido en tus redes sociales!

 

CURSO ABIERTO A MATRÍCULA EN AULA VIRTUAL

Acceso a videos y documentación


INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

La Agricultura de Conservación es clave ante la degradación de los suelos agrícolas, abordando este desafío con un enfoque holístico y sostenible. Este curso expone los fundamentos y prácticas de la Agricultura de Conservación, sus beneficios medioambientales, agronómicos y económicos, así como el cambio de paradigma que implica para la agricultura moderna.

Los objetivos de este curso son:

Comprender la Degradación de los Suelos Agrícolas: Exploraremos las causas y consecuencias de la degradación de los suelos agrícolas, destacando la urgencia de adoptar prácticas sostenibles como la Agricultura de Conservación.

Explorar los Pilares de la Agricultura de Conservación: Analizaremos los principios fundamentales que sustentan este enfoque, incluyendo la mínima perturbación del suelo, la cobertura permanente y la diversificación de cultivos.

Evaluar los Beneficios de la Agricultura de Conservación: Investigaremos los beneficios medioambientales, agronómicos y económicos que resultan de la implementación de prácticas de Agricultura de Conservación, desde la mejora de la calidad del suelo hasta el aumento de la rentabilidad.

Adoptar una Planificación Efectiva de Rotación de Cultivos: Aprenderemos a diseñar rotaciones de cultivos adecuadas, considerando aspectos como la selección de biotipos resistentes, la tecnología de insumos frente a la tecnología de procesos, y estudiando casos prácticos para una aplicación efectiva.

Explorar la Fertilización en Agricultura de Conservación: Abordaremos estrategias de fertilización adaptadas a la Agricultura de Conservación, optimizando el uso de nutrientes para maximizar la productividad y la sostenibilidad del sistema.

Analizar Cultivos Específicos en el Contexto de la Agricultura de Conservación: Profundizaremos en el manejo de cereales, oleaginosas y leguminosas bajo el paradigma de la Agricultura de Conservación, abordando aspectos como la siembra, la fertilización y el control de enfermedades y plagas.

Examinar los Cultivos de Servicio: Estudiaremos el papel crucial de los cultivos de servicio en la Agricultura de Conservación, explorando técnicas como el barbecho con cubierta vegetal y el cultivo de servicio sembrado para mejorar la salud del suelo y la eficiencia del sistema agrícola.

Este curso ofrece una oportunidad única para adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para implementar prácticas de Agricultura de Conservación, contribuyendo así a la preservación de los recursos naturales y al desarrollo de sistemas agrícolas más resilientes y sostenibles.

METODOLOGÍA

Online mediante videoconferencia

Es necesario asistir al 85% de las jornadas y superar una evaluación al finalizar el curso para obtener la certificación.

El seguimiento online se justifica con la conexión durante el desarrollo del curso en directo, por lo que debe registrarse con su nombre y apellido para poder controlar la asistencia.

PROGRAMA DEL CURSO

03/06/2024

  • Introducción a la Agricultura de Conservación
    • Degradación de los suelos agrícolas.
    • Pilares de la Agricultura de Conservación.
    • Beneficios medioambientales, agronómicos y económicos de la Agricultura de Conservación.
    • Cambio de paradigma. 
  • Planificación de una adecuada rotación de cultivos
    • ¿Por qué tengo estas malas hierbas en mi parcela?
    • Grupos HRAC y selección de biotipos resistentes.
    • Tecnología de insumos vs Tecnología de procesos.
    • Malas hierbas en cultivos de invierno.
    • Diseño de rotación de cultivos
    • Casos prácticos
  • Fertilización en Agricultura de Conservación

05/06/2024

  • Cereales en Agricultura de Conservación
    • Siembra
    • Fertilización
    • Enfermedades fúngicas
    • Plagas
  • Oleaginosas en Agricultura de Conservación
    • Colza
    • Camelina
  • Leguminosas en Agricultura de Conservación
    • Habas
    • Guisantes
    • Veza
    • Yeros
  • Cultivos de servicio
    • Barbecho con cubierta vegetal
    • Cultivo de servicio sembrado

DIRIGIDO A

Ingenier@s agrónom@s, máster en ingeniería agronómica, ingenier@s técnic@s agrícolas, grado en ingeniería agroalimentaria y del medio rural, así como másteres y grados relacionados con la ingeniería agronómica y profesionales del ámbito de la ingeniería.

REALIZACIÓN DEL CURSO

Profesorado

Carlos Molina Pitarch. Graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural. Postgrado en gestión integrada de plagas. Asesor técnico especializado en Agricultura de Conservación. Pertenece al equipo técnico de AGRACON desde el año 2018

Duración:  6 horas

Modalidad: Online mediante videoconferencia

Fecha y hora: 3 y 5 de junio en horario de 16h a 19h

Precios:         

25€ Colegiad@s de COIAANPV, de COITA y de otros Colegios con convenio.

20€ Colegiad@s de COIAANPV y COITA-Aragón en paro1 y estudiantes registrad@s2

55€ No colegiad@s

Las formas de pago que podrás escoger son:

- Domiciliación

- Ingreso por TPV con tarjeta

- Ingreso en cuenta  CAJA RURAL DE ARAGÓN (CÓDIGO IBAN ES85 3191 0001 7057 2807 5424)

Formación financiada por el FEADER, Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el Gobierno de Aragón.

Información sobre la inscripción, seguimiento y certificación de cursos.

Número mínimo de inscripciones: 15

Organiza



Contacto: secretaria.adjunta@coiaanpv.org y en el teléfono 976-23 03 89.


1Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro: La situación de desempleo se debe acreditar al comienzo del curso.

2Estudiantes registrad@s y precolegiad@s del COIAANPV.