Colegio Oficial
de Ingenieros Agrónomos
de Aragón, Navarra y País Vasco

Cursos anteriores

Cursos realizados año 2024 - ASESORES: Tecnologías Agricultura Precisión:diálogo entre máquinas y plataformas para prescripciones

Ayúdanos a difundir la información!. Comparte este contenido en tus redes sociales!

 


INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

En la actualidad, el sector agrícola está experimentando una transformación sin precedentes impulsada por la tecnología. Las máquinas agrícolas, equipadas con tecnologías de vanguardia, están revolucionando la manera en que se lleva a cabo la dosificación variable de insumos dentro de las técnicas de Agricultura de Precisión. Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos, nos enfrentamos a desafíos significativos en cuanto a la integración y la estandarización de estos sistemas.

La complejidad radica en la necesidad de establecer un diálogo fluido entre el tractor y las múltiples herramientas y dispositivos que conforman el equipo agrícola. A menudo, nos encontramos con dificultades para lograr una interoperabilidad eficiente, ya que cada máquina puede seguir diferentes estándares y protocolos de comunicación.

Además, otra barrera importante que debemos superar son los diversos formatos de archivos utilizados por las plataformas de seguimiento de cultivos. Estos archivos son fundamentales para generar mapas de prescripción y optimizar la gestión de insumos agrícolas. Sin embargo, la falta de estandarización dificulta la compatibilidad entre diferentes sistemas y limita la eficacia de estas herramientas.

En este contexto, surge la necesidad de un enfoque integral que aborde tanto los desafíos técnicos como los aspectos de estandarización. Es fundamental trabajar hacia una mayor cohesión y uniformidad en los estándares de comunicación y los formatos de archivos utilizados, solo así podremos aprovechar plenamente el potencial de estas tecnologías para optimizar la producción agrícola.

OBJETIVOS

  1. Conocer la tipología de sensores y actuadores para la agricultura de precisión.
  2. Familiarizarse con los estándares de comunicación, con un enfoque específico en ISOBUS y su papel en la interoperabilidad entre tractores y máquinas agrícolas.
  3. Conocer la instalación y configuración de conexiones y cableado en tractores y máquinas agrícolas, y el manejo de consolas de mando.
  4. Explorar diferentes plataformas de software (libres y comerciales) disponibles para la creación de mapas de prescripción de abono, semilla y fitosanitarios.
  5. Analizar casos de estudio y ejemplos prácticos que ilustren la aplicación de tecnologías de agricultura de precisión en diferentes contextos agrícolas, destacando los beneficios y desafíos asociados.

PROGRAMA

DIRIGIDO A

Profesionales técnicos del sector agrícola.

Profesores universitarios, investigadores y profesores de ciclos formativos.

Estudiantes de doctorado y de cursos avanzados de estudios de ingeniería agronómica.

METODOLOGÍA

Es necesario asistir al 85% de las jornadas y superar una evaluación al finalizar el curso para obtener la certificación.

REALIZACIÓN DEL CURSO

Coordinador

  • F. Javier García Ramos. Director de la Escuela Politécnica Superior de la UZ. Doctor Ingeniero agrónomo. Catedrático de Universidad en el área de Ingeniería Agroforestal en la UZ. 

Profesorado

  • Constantino Valero Ubierna. Doctor Ingeniero agrónomo. Catedrático de Universidad en el área de Ingeniería Agroforestal en UPM.
  • Abel Pozo. Ingeniero técnico industrial. Especialista en Digitalización y Agricultura 4.0 en Kuhn Ibérica.
  • Vanessa Paredes Gómez.  PhD in Sciences, and GIS&Remote Sensing specialist   en el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.
  • María Videgain Marco. Doctora Ingeniera agrónomo. Profesora de la Escuela Politécnica Superior de la UZ en el área de Ingeniería Agroforestal.
  • José Antonio Martínez Casasnovas. Doctor Ingeniero agrónomo. Catedrático de Universidad, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agroalimentaria y forestal y de Veterinaria de Lleida.

Duración: 9 horas

Modalidad: Presencial

Lugar: en la Escuela Politécnica Superior de Huesca (C. Cuarte, s/n, Huesca)

  • Sala de Grados día 18 de junio por la tarde y 19 de junio hasta las 11:00h.
  • Día 19 de junio de 11:30 a 14:00h aula de informática I-1

Fecha y hora: 18 de junio de 16h a 20h y 19 de junio de 09h a 14h

Precios:         

45 € Colegiad@s de COIAANPV, de COITA y de otros Colegios con convenio.

36 € Colegiad@s de COIAANPV y COITA-Aragón en paro1 y estudiantes registrad@s2

90 € No colegiad@s

Las formas de pago que podrás escoger son:

- Domiciliación

- Ingreso por TPV con tarjeta

- Ingreso en cuenta  CAJA RURAL DE ARAGÓN (CÓDIGO IBAN ES85 3191 0001 7057 2807 5424)

Formación financiada por el FEADER, Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el Gobierno de Aragón.

Información sobre la inscripción, seguimiento y certificación de cursos.

Número mínimo de inscripciones: 15

Organiza



Contacto: secretaria.adjunta@coiaanpv.org y en el teléfono 976-23 03 89.


1Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro: La situación de desempleo se debe acreditar al comienzo del curso.

2Estudiantes registrad@s y precolegiad@s del COIAANPV.