INTRODUCCIÓN
El pasado año se realizó, con una notable asistencia y buena valoración de los participantes el curso de "ECONOMIA AGROALIMENTARIA BASICA Y ELABORACION DE PLANES EMPRESARIALES PARA LA INCORPORACION DE JOVENES AGRICULTORES EN ARAGON". Cuyo objetivo era dotar a los asistentes de los conocimientos para la elaboración de planes empresariales para jóvenes agricultores en su incorporación a la actividad desde un punto de vista técnico y económico-financiero.
Dando continuidad a esta formación, se plantea este curso en economía agroalimentaria, enfocado desde un punto de vista más práctico y aplicado para realizar un adecuado plan empresarial para el inicio de la actividad o bien para la valoración de empresas agroindustriales o explotaciones agrarias ya activas. Mediante la aplicación de herramientas prácticas en la planificación, seguimiento y poder ofrecer una adecuada evaluación económica.
Este curso forma parte de un bloque de varios cursos independientes pero relacionados en temario, planteados para este año, que completarían todas las herramientas necesarias para una adecuada GESTION ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA EXPLOTACIÓN Y DE LA EMPRESA AGROALIMENTARIA:
- CURSO ECONOMÍA AGROALIMENTARIA: Evaluación económico-financiera de proyectos de inversión.
- CURSO ECONOMÍA AGROALIMENTARIA: Formulación, seguimiento y evaluación del plan de empresa. (septiembre)
OBJETIVOS
La puesta en marcha de una inversión en una explotación agraria o en una industria agroalimentaria supone modificar una situación inicial, caracterizada en la práctica por unos datos económicos conocidos, y se traduce en unas expectativas de movimientos de fondos que permitirán recuperar la inversión y obtener unos beneficios.
En este Curso pretendemos mostrar los aspectos básicos, teóricos y prácticos, que caracterizan la Evaluación financiera de proyectos de inversión.
El desarrollo de estos métodos de evaluación permite al empresario, a la entidad financiera o a la Administración conocer la viabilidad de una inversión desde el punto de vista de su rentabilidad. Y les servirá para compararla con otras inversiones alternativas. Siempre en un contexto de riesgo e incertidumbre. Sus resultados contribuirán a la toma de decisiones sobre la conveniencia o no de acometer la inversión.
No se contempla en este Curso la evaluación económica de inversiones, por considerarla alejada de los objetivos y destinatarios de este bloque de Cursos dedicados a la Gestión de la explotación y de la empresa agroalimentaria, aunque se menciona brevemente en la Introducción.
METODOLOGÍA
Curso presencial de 6,5 hora de duración, a lo largo de un día con descanso para comer.
PROGRAMA
1.- "Red de Intercambio de Conocimiento Agroalimentario (RICA) herramienta para el asesoramiento agroalimentario de calidad"
1.- Introducción
1.1. Ámbito de utilización y relevancia
1.2. Evaluación financiera y evaluación económica
1.3. Métodos tradicionales (del reembolso, del beneficio punta y del beneficio medio)
2.- Aspectos teóricos
2.1. Elementos que definen una inversión
2.2. Influencia del tiempo en el valor del dinero. Las técnicas de descuento
2.3. Cobros y Pagos frente a Ingresos y Gastos
2.4. Criterios simplificativos
2.5. Cálculo de Cobros y Pagos
2.6. Criterios de Evaluación de Inversiones:
2.6.1. Valor Actual Neto (V.A.N.)
2.6.2. Relación Beneficio/Inversión
2.6.3. Plazo de recuperación
2.6.4. Tasa Interna de Rendimiento (T.I.R.)
2.7. Existencia de Flujos de caja anteriores a la inversión
2.8. Influencia de la Financiación
2.9 Existencia de la Inflación
2.10.Análisis de sensibilidad. Influencia de las variaciones de los elementos de la inversión en su rentabilidad
3.- Aspectos prácticos
3.1. Presentación de un estudio de Evaluación financiera de Inversiones
3.2. Ejemplos
DIRIGIDO A
El curso está enfocado a asesores o potenciales asesores, que quieran formarse y/o mejorar sus conocimientos en este ámbito, así como a los propios profesionales del sector.
Ingenieros agrónomos e Ingenieros técnicos agrícolas, así como alumnos de últimos cursos que quieran ampliar y obtener herramientas útiles y prácticas para evaluar la viabilidad económica de una explotación agropecuaria o actividad agroindustrial.
Los funcionarios, en el caso de estar interesados en realizar este curso, solo pueden asistir como oyentes.
REALIZACIÓN DEL CURSO
Profesorado
Jorge Rueda Esteban. Ingeniero Agrónomo con amplia experiencia en economía agraria.
Alfonso Carnicero Ruiz. Ingeniero Agrónomo con amplia experiencia en economía agraria.
Luis Miguel Albisu Aguado. Ingeniero Agrónomo. Delegado en Zaragoza del COIAANPV.
Duración: 6,5 horas.
Modalidad: Presencial.
PARA RECIBIR EL CERTIFICADO DEL CURSO, ES NECESARIO NO SUPERAR EL 15% DE INASISTENCIAS.
Lugar: Ibercide - Centro Ibercaja de Desarrollo Empresarial Monasterio de Cogullada. Carretera de Cogullada, 127. 50014 (Zaragoza).
Fecha y hora: 27 de junio de 9h a 13,45h (descanso para comer) y de 15,30 a 17,30h.
De 13,45h a 15,30h se hará un descanso para comer. En el caso de querer comer en el restaurante de ibercaja, el coste es de 16,5 €
Precios:
- 21 € Colegiados de COIAANPV y de otros Colegios con convenio.
- 42 € No colegiados
- 17 € Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro1 y estudiantes registrados2
- 16,5 € Comida en el restaurante de ibercaja
Al ser una formación subvencionada al 80% por FEADER y Gobierno de Aragón, el ingreso de la cuota del curso se realizará una vez finalizado el plazo de inscripción, debido a que este coste puede ser menor en función de las inscripciones.
Formación financiada por el FEADER, Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el Gobierno de Aragón.
Organiza:
Colabora:
Contacto: secretaria.adjunta@coiaanpv.org y en el teléfono 976-23 03 88.
1Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro: La situación de desempleo se debe acreditar al comienzo del curso.
2Estudiantes registrados: Deben estar inscritos en el Colegio al comienzo del curso.
INTRODUCCIÓN
El Plan Empresarial es un instrumento muy útil para la planificación y seguimiento posterior de las actividades de la explotación agraria, industria agroalimentaria, etc.
Debe ser un documento que cumpla varios objetivos:
- Hacer reflexionar al titular de la empresa sobre el tipo de proyecto o actividad que va a desarrollar en el futuro.
- Informar a terceros, ya sean entidades financieras o posibles inversores, sobre las características de las actividades o proyectos que se van a desarrollar.
- Facilitar el seguimiento posterior, tanto en el tiempo, como por los resultados obtenidos, del cumplimiento de los objetivos inicialmente previstos.
En definitiva, debe ser un documento que refleje la “madurez” de la actividad que se va a desarrollar en la explotación agraria o agroalimentaria
OBJETIVOS
Dotar a los asistentes de los conocimientos para la elaboración de planes empresariales desde un punto de vista técnico y económico-financiero. Mediante la aplicación de herramientas prácticas para poder ofrecer una adecuada evaluación económica del plan empresarial.
METODOLOGÍA
Curso presencial de 6,5 hora de duración, a lo largo de un día con descanso para comer.
PROGRAMA
1.- Red RICA."Red de Intercambio de Conocimiento Agroalimentario (RICA) herramienta para el asesoramiento agroalimentario de calidad" Luis Miguel Albisu Aguado
2.- Formulación, seguimiento y evaluación del plan empresarial de negocio en el sector agrario y agroalimentario
3.- Regulación normativa: Aspectos relevantes para redacción del plan empresarial solicitados por la correspondiente Comunidad Autónoma: Aragón, Navarra y País Vasco
4.- Contenido del plan empresarial
- Descripción pormenorizada de la situación inicial
- Plan empresarial. Fases para su ejecución
5.- Estudio económico
- Plan de inversiones y justificación gastos.
- Plan de financiación
- Previsión de resultados. Cuenta de pérdidas y ganancias
6.- Fases y objetivos para implementación del plan
7.- Modelo de informe y programa de seguimiento
DIRIGIDO A
El curso está enfocado a asesores o potenciales asesores, que quieran formarse y/o mejorar sus conocimientos en este ámbito, así como a los propios profesionales del sector.
Ingenieros agrónomos e Ingenieros técnicos agrícolas, así como alumnos de últimos cursos que quieran ampliar y obtener herramientas útiles y prácticas para evaluar la viabilidad económica de una explotación agropecuaria o actividad agroindustrial.
Los funcionarios, en el caso de estar interesados en realizar este curso, solo pueden asistir como oyentes.
REALIZACIÓN DEL CURSO
Profesorado:
Jorge Rueda Esteban. Ingeniero Agrónomo con amplia experiencia en economía agraria.
Luis Miguel Albisu Aguado. Ingeniero Agrónomo. Delegado en Zaragoza del COIAANPV.
Duración: 6,5 horas.
Modalidad: Presencial
EN AMBAS MODALIDADES, PARA RECIBIR EL CERTIFICADO DEL CURSO, ES NECESARIO NO SUPERAR EL 15% DE INASISTENCIAS.
Lugar: Ibercide - Centro Ibercaja de Desarrollo Empresarial Monasterio de Cogullada. Carretera de Cogullada, 127. 50014 (Zaragoza).
Fecha y hora: 20 de septiembre de 9h a 13,45h (descanso para comer) y de 15,30 a 17,30h.
De 13,45h a 15,30h se hará un descanso para comer. En el caso de querer comer en el comedor del Monasterio de Cogullada, el coste es de 16,5 €
Precios:
21€ Colegiados de COIAANPV y de otros Colegios con convenio.
42 € No colegiados
17 € Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro1 y estudiantes registrados2
16,5 € Almuerzo en el comedor del Monasterio de Cogullada
El plazo de inscripción finaliza el día 18 de septiembre, a partir del cual no se aceptarán inscripciones ni cancelaciones del curso.
Al ser una formación subvencionada al 80% por FEADER y Gobierno de Aragón, el ingreso de la cuota del curso se realizará una vez finalizado el plazo de inscripción, debido a que este coste puede ser menor en función de las inscripciones.
Formación financiada por el FEADER, Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el Gobierno de Aragón.