Colegio Oficial
de Ingenieros Agrónomos
de Aragón, Navarra y País Vasco

Otras Jornadas

Webinar “PERTE AGROALIMENTARIO” del Mincotur | Presentaciones

Ayúdanos a difundir la información!. Comparte este contenido en tus redes sociales!

Sede 19/09/22

En España, la industria de alimentación y bebidas es la primera rama manufacturera del sector industrial, representa el 23,3 por ciento del sector industrial, así como el 22,1 por ciento de las personas ocupadas y el 19,2 por ciento del valor añadido bruto del mismo.

España se sitúa como la octava potencia mundial agroalimentaria y las exportaciones tienen como resultado un balance comercial positivo, que de forma continuada se viene manteniendo todos los años.

Desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo se impulsará la transformación de la industria agroalimentaria en el marco del PERTE Agroalimentario, con el objetivo de promover una trasformación de la cadena de valor de esta industria cuyo fin principal es el fortalecimiento de la industria agroalimentaria para que mejore sus procesos de producción e incremente su competitividad.

La idea principal es apostar por la innovación, la digitalización y la sostenibilidad de todo el sector, a través de programas de apoyo e instrumentos transformadores que promuevan una producción y una industria agroalimentaria sostenible, competitiva y resiliente.


Retos del sector y Objetivos del PERTE

 

El PERTE AGRO se concibe como una iniciativa integral sobre la cadena de valor del sector agroindustrial con un objetivo: la creación del ecosistema necesario para que se pueda fomentar el desarrollo y modernización de la industria agroalimentaria en España.

 

Este programa será cofinanciado con fondos europeos del Plan de Recuperación. Para mejorar la competitividad, sostenibilidad, trazabilidad y seguridad del sector agroalimentario en España.

  • Medidas de apoyo específico para la industria agroalimentaria.
  • Medidas concretas para apoyar el proceso de adaptación digital.
  • Medidas específicas de apoyo a la innovación y la investigación en el sector.


La contribución del MINCOTUR al PERTE se centra en el eje 1 acorde con las competencias de este Ministerio en relación a los sectores industriales y concretamente para la industria agroalimentaria.

La ejecución del Eje 1 le corresponde a MINCOTUR y esta destinado específicamente al apoyo e impulso de la industria agroalimentaria.

Distribución presupuestaria:

  • Subvención: 150 millones €
  • Préstamo: 250 millones €


El 1 de agosto de 2022 se publicó en el BOE la Orden ICT/738/2022, de 28 de julio por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a actuaciones de fortalecimiento industrial del sector agroalimentario dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica Agroalimentario, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


Características de las ayudas

  • Tipos de ayuda: Subvención, préstamo o combinación de ambos.
  • Compatibilidad: ayudas son incompatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad.
  • Pago: un único pago de carácter anticipado por tipo de ayuda y proyecto primario. Se efectuará tras la resolución de concesión y una vez constituida la garantía que corresponda.
  • Garantías: garantía por el total de la subvención y por un % del préstamo antes del pago de la ayuda.
  • Préstamos a interés Euribor con amortización en 10 años incluyendo 3 de carencia.
  • Aceptación: Debe ser completa, firmada por todas las entidades de la agrupación que hayan sido propuestas como beneficiarias en algún proyecto primario. No serán admisibles aceptaciones incompletas o no firmadas por todas las entidades y para todos los proyectos propuestos. No se podrá renunciar a una parte de la ayuda propuesta.
  • Concesión en régimen de concurrencia competitiva.
  • Se tiene que cumplir el efecto incentivador. El proyecto no puede comenzar antes de la solicitud y las actuaciones deben de finalizar antes del 30 de junio de 2025.


El webinar completo se puede consultar 

la Orden ICT/738/2022, de 28 de julio se puede consultar