Aquí puedes ver la jornada "La importancia de la digitalización en la industria agroalimentaria" organizada el 25 de enero por la Fundación Para la Agricultura del Conocimiento, de la que es miembro el Colegio.
La charla fue impartida por Carlos Sánchez Fernández, colegiado, doctor ingeniero agrónomo por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA) de la Universidad Pública de Navarra y PAG 2012 (Programa de Alta Gestión para Directivos de Empresas Agroalimentarias) por el Instituto de San Telmo. Su trayectoria profesional en el campo de la digitalización es extensa. Constituyó en 1995 la ingeniería Proyectos Food Tech para “Desarrollo integral en asesoramiento, construcción, tecnología e ingeniería”. Ha trabajado en China como socio fundador de la consultora Fude, tras lo cual fue al Grupo Riberebro, donde fue director general de alianzas estratégicas y negocio internacional. En la actualidad es director de la cadena de suministro del Grupo IAN, dedicado a conservas vegetales y platos preparados con sede en Villafranca (Navarra), que cuenta con marcas como Carretilla y Taboada.
En esta jornada se abordó la importancia que tiene la transformación digital en la industria agroalimentaria como herramienta necesaria para su competitividad y la necesidad del diseño de un plan de digitalización adecuado. Conocer cada tipo de industria agroalimentaria, sus necesidades y que queremos obtener son las bases para generar un plan de digitalización para la industria agroalimentaria.
El proceso de digitalización es muy complejo, debe realizarse desde un gran conocimiento de toda la cadena productiva y de mercado, e implementarse de forma eficaz y eficiente a lo largo de toda la cadena agroalimentaria. También es fundamental conocer las herramientas y tecnología con las que se cuenta en la actualidad para la digitalización. La automatización y digitalización de los procesos ofrece autonomía, modelos más sostenibles de producción, eficiencia en todo el funcionamiento, mayor control, reducción de errores, reducción de costes, mejora de la calidad, etc.
Si te ha interesado esta Jornada, tenemos programado un curso para los próximos 27, 28 y 29 de marzo (más información en la imagen)
NOTICIA TRAS LA JORNADA
Sede 02/02/23
Éxito rotundo en la jornada "La importancia de la digitalización en la industria agroalimentaria" organizada el 25 de enero por la Fundación Para la Agricultura del Conocimiento, de la que es miembro el Colegio.
El heraldo de Aragón se ha hecho eco de esta jornada gratuita, impartida por Carlos Sánchez Hernández, colegiado y actural director de la cadena de suministros de la cadena IAN, donde explicó la importancia de los procesos de digitalización dentro del sector agroalimentario para ser competitivos y poder avanzar y adaptar la industria a los consumidores finales que son los que definen el mercado.
Digitalizar la industria para poder adaptar las empresas a la volatilidad del mercado y el entorno cambiante. Para ello es fundamental conocer e implementar la tecnología que hay a disposición y digitalizar los procesos, "saber en qué punto estamos y qué nos pueden aportar las diferentes herramientas", declaró Carlos Sánchez, de esta manera, se reducen los errores, se mejora la calidad y las producciones se hacen más sostenibles.
Para leer la noticia completa del Heraldo
Si te ha parecido ineresante este tema, puedes ver la jornada completa
PROGRAMA de la Jornada realizada el 25 de enero
- 17h Presentación: Los ingenieros e ingenieras agrónomas y su papel en la digitalización de la industria agroalimentaria, importancia de la digitalización y perspectivas de futuro.
Ramo Barrena Figueroa, doctora ingeniera agrónoma, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias de la Universidad Pública de Navarra
Fco. Javier García Ramos, doctor ingeniero agrónomo, director de la Escuela Politécnica Superior de Huesca de la Universidad de Zaragoza.
- 17,15 h Conferencia: Importancia de Digitalización en la Industria Agroalimentaria
Carlos Sánchez Fernández, doctor ingeniero agrónomo, director de la cadena de suministro del Grupo IAN.
DIRIGIDO A
Profesionales en el ámbito de la ingeniería y la arquitectura. Ingenieras e ingenieros agrónomos, máster en ingeniería agronómica, ingenieras e ingenieros técnicos agrícolas, grado en ingeniería agroalimentaria y del medio rural, así como másteres y grados relacionados con la ingeniería agronómica.
Jornada online mediante videoconferencia, gratuita con inscripción previa.
Organiza:
Contacto: secretaria.adjunta@coiaanpv.org y en el teléfono 976-23 03 89.