Colegio Oficial
de Ingenieros Agrónomos
de Aragón, Navarra y País Vasco

Histórico Jornadas

Jornadas año 2019 - Día Mundial del Suelo en Pamplona 1ªEdición

Ayúdanos a difundir la información!. Comparte este contenido en tus redes sociales!

 

DÍA MUNDIAL DEL SUELO en la ETSIA Pamplona 1ª EDICIÓN

"EL SUELO. MUCHO MÁS QUE UN SUSTRATO, EL OLVIDADO RECURSO IMPRESCINDIBLE"


El pasado 10 de diciembre se celebró el día mundial del suelo organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos - Universidad Pública de Navarra, donde tuvo lugar el acto y el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco.

La charla "EL SUELO. MUCHO MÁS QUE UN SUSTRATO, EL OLVIDADO RECURSO IMPRESCINDIBLE", estuvo a cargo de Jokin del Valle de Lersundi. Licenciado en Ciencias Biológicas e Ingeniero Técnico Agrícola. Desde 1981 trabaja en la unidad de suelos y climatología del Gobierno de Navarra. Responsable de la Red de Cuencas Experimentales Agrarias del propio Gobierno. Durante ocho cursos profesor asociado en la UPNA de temas de suelos y erosión.

Se habló sobre la evolución de los suelos y el efecto del ser humano sobre ellos, los procesos de degradación a lo largo de la evolución, como estamos hoy y la protección del suelo. Fue de gran interés la visión de este gran experto en suelos.

Introdujeron la jornada, que contó con la asistencia de unas 30 personas, Alberto Enrique Martín. Dr. Ingeniero Agrónomo, profesor de Edafología y Química Agrícola de la ETS de Ingenieros Agrónomos y profesor en la Universidad de Lleida y Jesús Jamar Loperena, Ingeniero Agrónomo y Delegado en Navarra del Colegio.

La formación en edafología es fundamental para el correcto desarrollo de nuestra profesión. Los suelos, su conocimiento, su manejo adecuado, su cuidado, hacen que obtengamos productos de calidad, cada uno en su lugar más adecuado. Los suelos son el músculo principal de la agricultura, el soporte y almacén de agua, nutrientes para nuestras plantas, el hogar de innumerables seres vivos que colaboran en la obtención de alimento fabricando materia orgánica. Su cuidado y preservación asegurará su mantenimiento y eso asegurará la obtención de alimentos de calidad.

Fotos de Miguel Ángel Gonzalez Moreno, ingeniero agrónomo colegiado COIAANPV



PROGRAMA de la JORNADA

Foto de Luis Miguel Mencía Gutierrez, Concurso de Fotografía COIAANPV 2019

Organiza la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos - Universidad Pública de Navarra y Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco.

 Fecha 10 de diciembre de 18h a 19h en la ETSIA

Jornada gratuita con inscripción previa

  • Origen, desarrollo y funciones.
  • Procesos de degradación pasados y presentes.
  • Situaciones actuales.
  • La protección del suelo.

Lugar: Sala Nicolás Oresmes (Edificio Los Madroños)

 

Imparte la jornada Jokin del Valle de Lersundi, nacido en Lekeitio (Bizkaia) en 1955. Licenciado en Ciencias Biológicas e Ingeniero Técnico Agrícola. Desde 1981 trabaja en la unidad de suelos y climatología del Gobierno de Navarra. Responsable de la Red de Cuencas Experimentales Agrarias del propio Gobierno. Durante ocho cursos profesor asociado en la UPNA de temas de suelos y erosión.

Darán la introdución de la jornada Alberto Enrique Martín. Dr. Ingeniero Agrónomo, profesor de Edafología y Química Agrícola de la ETS de Ingenieros Agrónomos y profesor en la Universidad de Lleida y Jesús Jamar Loperena, Ingeniero Agrónomo y Delegado en Navarra del Colegio.

La formación en edafologia es fundamental para el correcto desarrollo de nuestra profesión. Los suelos, su conocimiento, su manejo adecuado, su cuidado, hacen que obtengamos productos de calidad, cada uno en su lugar más adecuado. Los suelos son el músculo principal de la agricultura, el soporte y almecén de agua, nutrientes para nuestras plantas, el hogar de inumerables seres vivos que colaboran en la obtención de alimento fabricando materia orgánica. Su cuidado y preservación asegurará su mantenimiento y eso asegurará la obtención de alimentos de calidad.

Conocerlos es imprescindible para trabajarlos. Los suelos son seres vivos y con un cuidado adecuado, seres muy longevos. Una vez un profesor de edafología dijo "Estamos tratando a los suelos como velocistas y son corredores de fondo". Si los tratamos como velocistas, los exprimimos y los deterioramos hasta su pérdida ya no hay vuelta.

En esta interesante jornada se mostrará el gran trabajo que se ha realizado para cartografiar los suelos de Navarra y poder conocer como son, para que son adecuados, como debemos tratarlos. Es una fuente de información necesaria para el desarrollo de nuestro trabajo, ligado siempre a la tierra, al territorio.

Esta jornada se organiza para celebrar el Día Mundial del Suelo (5 DE DICIEMBRE), aprobado oficialmente en la 68ª Asamblea General (2013) de la ONU, a propuesta de la UNION INTERNACIONAL DE LA CIENCIA DEL SUELO (IUSS) y La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El Día Mundial del Suelo (WSD) pretende llamar la atención sobre la importancia que tiene el suelo para la vida del hombre en la Tierra y abogar por la gestión sostenible del mismo.

Os animamos a que vengáis a esta interesante jornada y conozcáis un poco más el valor de los suelos como proveedores de vida

 

Como llegar

Ayer se celebró el día mundial del suelo organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos - Universidad Pública de Navarra, donde tuvo lugar el acto y el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco.

La charla "EL SUELO. MUCHO MÁS QUE UN SUSTRATO, EL OLVIDADO RECURSO IMPRESCINDIBLE", estuvo a cargo de Jokin del Valle de Lersundi. Licenciado en Ciencias Biológicas e Ingeniero Técnico Agrícola. Desde 1981 trabaja en la unidad de suelos y climatología del Gobierno de Navarra. Responsable de la Red de Cuencas Experimentales Agrarias del propio Gobierno. Durante ocho cursos profesor asociado en la UPNA de temas de suelos y erosión.

Se habló sobre la evolución de los suelos y el efecto del ser humano sobre ellos, los procesos de degradación a lo largo de la evolución, como estamos hoy y la protección del suelo. Fue de gran interés la visión de este gran experto en suelos.

Introdujeron la jornada Alberto Enrique Martín. Dr. Ingeniero Agrónomo, profesor de Edafología y Química Agrícola de la ETS de Ingenieros Agrónomos y profesor en la Universidad de Lleida y Jesús Jamar Loperena, Ingeniero Agrónomo y Delegado en Navarra del Colegio.

La formación en edafología es fundamental para el correcto desarrollo de nuestra profesión. Los suelos, su conocimiento, su manejo adecuado, su cuidado, hacen que obtengamos productos de calidad, cada uno en su lugar más adecuado. Los suelos son el músculo principal de la agricultura, el soporte y almacén de agua, nutrientes para nuestras plantas, el hogar de innumerables seres vivos que colaboran en la obtención de alimento fabricando materia orgánica. Su cuidado y preservación asegurará su mantenimiento y eso asegurará la obtención de alimentos de calidad.