PROGRAMA
Las tres jornadas se celebrarán en CIVICAN. Avenida Pío XII, número 2 de Pamplona. (Ver mapa)
A las 19,30 horas.
Serán introducidas por el periodista Jorge Sauleda.
Jornada nº1
Fecha: 1 de marzo
EL TIEMPO EN LA MESA
El interés social de las predicciones meteorológicas
Ponente: José Miguel Viñas.
Invitados mesa redonda: Mónica López (TVE), Eva Berlanga (Aragón TV) y Jacob Petrus (Telemadrid).
Sinopsis: Se debatirá sobre el nuevo papel que ha de jugar el hombre del tiempo en la sociedad, más allá de ser un mero comunicador del tiempo venidero. Ante el difícil reto de la adaptación al cambio climático, la información que se ofrezca al ciudadano resultará fundamental para adoptar las medidas adecuadas y comunicar de forma adecuada las conclusiones a las que vayan llegando los científicos.
Duración de la actividad: 2 horas (aprox.)
Presentadora: Cristina Martínez (GARBANCITA)
(Responsable del blog "I+D en la cocina")
Jornada nº 2
Fecha: 15 de marzo
HUERTOS A MANO
Huertos urbanos: jardines comestibles.
Ponente: Javier Lorén, Licenciado en Ciencias Ambientales e Ingeniería Técnica Agrícola. Profesor de la EUPLA de jardinería y paisajismo, cultivos ornamentales y medio ambiente.
Duración de la actividad: 2 horas (aprox.)
Presentador: Eufrasio Sánchez. Periódico El Mundo, El Comercio de Gijón, Club de Gourmets y otros.
Jornada nº 3
Fecha: 28 de marzo
¿HABRÁ PARA TODOS?
Alimentos y población.
Ponente: Manuel Toharia. Licenciado en Ciencias. Director científico de la ciudad de las Artes de las Ciencias de Valencia.
DESCARGA EL PROGRAMA EN PDF
CRÓNICA DE LAS JORNADAS
JORNADA Nº1
JORNADA Nº2
El pasado 15 de marzo, se celebró, en Civican la 2ª de las Jornadas del ciclo "Verde que te quiero verde" que organiza este Colegio en la capital Navarra. En esta ocasión se habló sobre Huertos Urbanos: Los jardines comestibles.
La introducción de la Jornada corrió a cargo del periodista Jorge Sauleda, y la presentación la hizo Eufrasio Sánchez, de el periódico el Mundo.
Javier Lorén (Presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Peritos Agrícolas de Aragón y profesor de la EUPLA) impartió la conferencia central en la que se habló de la utilidad de los huertos urbanos como espacios lúdicos y saludables.
JORNADA Nº3
En la última sesión, celebrada el 28 de marzo en Pamplona, de las jornadas correspondientes al ciclo Verde que te quiero Verde sobre Agricultura y Alimentación se contó con la presencia del Director Científico de la ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, Manuel Toharia, que fue presentado por Juan Barbacil.
La introducción de la jornada corrió a cargo del periodista Jorge Sauleda.
El Decano del Colegio y el Delegado en Navarra destacaron la importancia y el papel estratégico de la agricultura, que es la de la alimentación y, por tanto, de la la salud y de la estabilidad social. También subrayaron el reto alimentario global, la necesidad de explicarlo a la sociedad y la importancia de que el sector cuente con una política pública eficaz.
La Excma. Sra. Consejera de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Doña Lourdes Goicoechea, a quien el Decano había agradecido previamente su presencia, subrayó el importante papel económico, social y territorial desempeñado por el complejo agroalimentario en la Comunidad Foral de Navarra Hizo especial mención a la visibilidad de la función que en estos momentos de grave sequía tiene el embalse de Itoiz y el Canal de Navarra, no sólo en relación con el regadío sino también con el abastecimiento a poblaciones. Un sistema, el referido al Canal de Navarra, cuya finalización completa sigue estando entre las prioridades del Gobierno de Navarra.
Finalmente, en la ponencia principal, Manuel Toharia, intentó dar respuesta a la pregunta ¿Habrá alimentos para todos?. En su acertado análisis hizo hincapié en la necesidad de producir más alimentos con ayuda de la ciencia y la tecnología. En los próximos años no sólo aumentarán las necesidades alimentarias como consecuencia del crecimiento demográfico sino que también crecerá la demanda de alimentos, de forma muy significativa, como consecuencia del crecimiento económico y desarrollo de China, India, Brasil y Rusia (los llamados BRIC). También explicó que debe hacerse frente a este reto con unos recursos hídricos limitados, también señaló la utilidad de los Organismos Genéticamente Modificados, que constituyen un avance tecnológico amparado por la ciencia y sólo cuestionados en la Unión Europea por razones de naturaleza ideológica.
La clausura del acto la hizo el periodista Jorge Sauleda.