Zaragoza | 06/03/2015
La variedad puede ser un elemento interesante para afrontar estrategias comerciales, ante la dificultad de posicionar marcas.
En la última de las jornadas técnicas llevadas a cabo en el marco de fruyver, enomaq y tecnovid, con unos ponentes de lujo (Vicento Sotés, Diego Pinilla, Rafael del Rey y Luis Miguel Albisu) se ha clausurado el ciclo con el tema del vino.
El profesor Sotés ha destacado la variedad como uno de los factores determinantes de la producción vitícola pero muy interrelacionado con otros como es el humano o el suelo-clima. Aparece entonces el concepto terroir, fruto de esa relación entre las variedades y su distinto comportamiento frente a un clima o un tipo de suelo u otro.
Aunque, al igual que en el cultivo del olivo existen múltiples variedades conocidas, tan sólo 10 de uva tinta y 10 de blanca copan el 87% de la superficie cultivada de vid en España.
La elección de variedades se hace en función de distintos factores, como son la adecuación a las condiciones ambientes, los aspectos agronómicos (coste de producción de 1kg), tipo de vino que se quiere obtener, etc...
Para selección de nuevas variedades se hace imprescindible un estudio de los distintos clones existentes, ya que la variabilidad de las características es muy amplia.
El mercado del vino
España tiene el dudoso honor de vender los vinos a granel al menor precio de todo el mundo, apunta Rafael del Rey. La feroz competencia interna es la que ha propiciado esa situación.
Llama la atención como Reino Unido se ha posicionado como uno de los mayores exportadores de vino a nivel mundial, por la existencia de unas redes de distribución muy sólidas, no por las elevadas producciones del país.
Ante el maremagnum de distintas referencias que salen al mercado (la marca con la que se vende el vino) la variedad podría ser un elemento común para favorecer la comercialización, apunta Luis Miguel Albisu, ya que el consumidor suele ser bastante "infiel".
La estrategia comercial es fundamental para el acceso a los mercados, por lo tanto, hay que establecer esta antes de pensar la/s variedad/es a plantar.
ACCEDE AQUÍ A LA DESCARGA DE LAS PONENCIAS:
|
Los productores y la toma de decisiones en la elección de variedades de vid para su transformación en vino.
Vicente Sotés. Catedrático en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid.
Descarga en pdf.
|
|
La influencia de la elección de variedades en los procesos enológicos aplicados en diferentes denominaciones de origen.
Diego Pinilla.Director técnico de Bodegas Bilbaínas (Grupo Codorniú)
Descarga en pdf.
|
|
El mercado de graneles y las especifidades de las variedades
Rafael del Rey. Director del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV).
Descarga en pdf.
|
|
Cómo afrontar las tendencias de las variedades en los vinos envasados
Luis Miguel Albisu. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Patrono experto del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV).
Descarga en pdf.
|