MOTIVACIÓN:
PROGRAMA:
|
MOTIVACIÓN:
PROGRAMA:
|
La segunda sesión de la jornada " La PAC es cosa de todos" es de puertas abiertas, no obstante se ruega confirmación de asistencia en el teléfono 976 23 03 88 o en el correo electrónico agronomos@coiaanpv.org.
La jornada han tenido lugar el día 10 de febrero a las 18:00 Horas en la sede centra de Cajalón.
Sede Central de Cajalón, Coso 29, 50003 Zaragoza
Descargar Comunicación de la Comisión Europea sobre la reforma de la PAC post 2013
CRÓNICA
El pasado día 10 de Febrero, organizada por el Colegio y bajo el lema “La PAC es cosa de todos” se llevó a cabo, en la sede de CAJALÓN, una segunda jornada enfocada a debatir sobre las supuestas condiciones que deberían cumplir los perceptores de las ayudas.
La sesión fue moderada por el Director del Área Económica del diario HERALDO DE ARAGÓN, D. José Javier Rueda.
En la apertura intervino, en representación del Departamento de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón, el Director General de Desarrollo Rural, D. Miguel Valls. Su intervención sirvió para fundamentar el debete aportando información y datos esenciales y de gran interés. Hizo un breve repaso normativo y estratégico destacando la definición comunitaria de agricultor conm aquél que ejerce la actividad agraria o conserva las tierras, el papel estratégico de la agricultura en relación con la alimentación, así como sus funciones ambientales y territoriales, incluyendo la necesidad de contribuir a la lucha contra el cambio climático. También aportó un interesante análisis sobre la estructura de los beneficiarios actuales de la PAC en Aragón y su comparación con otros países de la UE.
Los representantes de las Organizaciones Agrarias, Cooperativas Agroalimentarias, Industrias de Alimentaciónde Aragón, Fundación Ecología y Desarrollo y Asociación de Consumidores de Aragón expusieron sus puntos de vista sobre la PAC poniendo el énfasis sobre los distintos puntos de interés y confirmando con ello el carácter multifuncional de la agricultura y la complejidad asociada a las políticas sobre la misma. Se puso de manifiesto la prudencia que corresponde a una situación que, como en la actual, todavía se desconocen las bases financieras con las que la U.E. pretende articular la nueva PAC. No obstante se pusieron encima de la mesa temas de gran calado cuya discusión y debate deberán abordarse en los próximos meses: en qué sentido y desde qué ámbitos debe concretarse el concepto de agricultor y de actividad agraria, cuáles deben ser los fines esenciales de la PAC, la preocupación porque la Comunidad Autónoma no resulte perjudicada en el nuevo escenario, la necesidad e importancia estratégica de producir alimentos atendiendo a las exigencias de seguridad de la sociedad, la necesidad de que ésta sea más consciente de la calidad que se le ofrece así como de los costes asociados, la necesidad de atender al cambio climático, a sus efectos y al de las acciones de lucha contra el mismo sobre la agricultura, la importancia de poner el acento en los fines que persigue la PAC, etc.
El público asistente, que superó las 150 personas, a través de sus preguntas y comentarios, puso de manifiesto la preocupación sobre las dificultades que atraviesa el sector, sobre la necesidad de poner el acento en el valor añadido que supone la producción de alimentos, sobre las oportunidades que también genera el cambio climatico y las políticas asociadas.
Tras el debate propiamente dicho, la Secretaria General Técnica del Departamento de Agricultura y Alimentación, Dña Eva Crespo, clausuró la sesión poniendo de manifiesto la conveniencia e interés de un debate en el que, como el llevado a cabo, estén presentes todos los actores. Manifestó el compromiso del Departamento por mantener las ayudas agrarias en el nivel más próximo posible al actual anticipando las dificultades financieras a las que habrá que hacer frente, tanto en el seno de la Unión Europea como en el de las comunidades autónomas. Subrayó que, efectivamente, lo sustancial son los fines que persigue la PAC, que como política pública, están orientados al interés general.