Colegio Oficial
de Ingenieros Agrónomos
de Aragón, Navarra y País Vasco

Puesta en marcha de un sistema de apoyo a los servicios de asesoramiento agrícola en Aragón

Sede 17/05/2023

IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE APOYO A LOS SERVICIOS DE ASESORAMIENTO AGRÍCOLA EN LA CA DE ARAGÓN

 

Se trata de contribuir a que los servicios de asesoramiento previstos en el Reglamento (UE) 2021/2115 se integren en el SCIA de la CA de Aragón. El modelo tiene en cuenta las conclusiones del GRUPO FOCAL DE ASESORAMIENTO EN AKIS, promovido por el MAPA. El objetivo final es que los agricultores puedan solucionar sus problemas reales a nivel de explotación, y que en dichas soluciones puedan participar todos los actores de la cadena de conocimiento:  científicos, tecnólogos, asesores técnicos y agricultores. Para ello, es indispensable el funcionamiento de una plataforma virtual en la que estén integrados todos ellos, para facilitar y fomentar los contactos, la colaboración y el intercambio de conocimientos. Asimismo, dado el enfoque holístico que se pretende dar al modelo, es esencial integrar en el mismo la formación continua de los asesores, para asegurar la calidad del asesoramiento y la posibilidad de participar en la innovación interactiva. Para su funcionamiento, este modelo necesita una Entidad Gestora, que durante 2023 y 2024 será la Fundación para la Agricultura del Conocimiento

En una primera fase, está previsto abordar los aspectos del asesoramiento relacionados con los requisitos y normas para aplicación del plan estratégico de la PAC, con la aportación de información tecnológica y científica actualizada, al objeto de proporcionar a los agricultores herramientas de apoyo a la decisión. En una segunda fase, se abordarán todos los aspectos económicos, medioambientales y sociales, bien entendido que ya se empezarán a abordar durante la fase anterior.

La base de este modelo son los asesores técnicos de los agricultores, y un aspecto esencial de este modelo es tratar de garantizarles un apoyo científico y técnico continuo, imparcial y de calidad. En este sentido, queremos que desde el primer momento podáis apreciar las ventajas, y participéis de manera activa en su desarrollo.

Para ello, se cuenta con una plataforma virtual de comunicación, formada por un sitio Web (aprogip.com) y una App (AproGip) disponible, de momento, solamente en Play Store. En ella se integrarán científicos, tecnólogos, especialistas, asesores técnicos y agricultores, y están diseñados para identificar de forma continua la problemática del sector, transmitir las soluciones oportunas, integrar el conocimiento de todos los actores, así como como su coordinación y posibilidades de colaboración. Dentro de esta plataforma, se contemplan unas Zonas Privadas – Grupos de Transferencia (GTFs)-, uno de cuyos aspectos fundamentales es servir para la prestación del servicio técnico anteriormente citado por especialistas procedentes del Departamento de Agricultura, Escuela Politécnica Superior de Huesca, CITA, CSIC y Fundación para la Agricultura del Conocimiento.

FUNCIONAMIENTO DE LOS GTFs

  • El muro de estos Grupos es un muro de comunicación, transferencia de conocimiento e información y resolución de dudas entre los responsables de cada Grupo (Administradores y Especialistas) y los Asesores registrados y que voluntariamente decidan incorporarse.
  • Los grupos actuales son:

-      Extensivos

-      Agricultura 4.0 (*)

-      Riego (*)

-      Agricultura ecológica

-      Fertilización (*)

-      Sanidad Vegetal (*)

-      PAC

-      Ayuda para usuarios (soporte técnico sobre la web / app) (*)

 (*) Grupos ya operativos con Administradores y Especialistas que responderán vuestras preguntas o propuestas de mejora. Las dudas que tengáis sobre estas temáticas podéis formularlas usando el menú PREGUNTAS que tenéis en cada GTF.

Si os interesa estar en alguno de ellos, bien en los que ya están en funcionamiento o en los que van a estarlo en breve, ya podéis comunicárnoslo y os incluiremos en ellos:

  • Previamente tenéis que registraros en el sitio Web (aprogip.com) o en la App (AproGip).

Si tenéis alguna duda podéis consultar los videotutoriales disponibles en nuestra playlist de YouTube.

https://www.youtube.com/playlist?list=PLndmLAPewnOUE3-e_H70bg7F6Do90Ws9L

  • Para inscribiros por primera vez en un GTF, para cualquier cambio que queráis realizar en el futuro, o para realizar cualquier sugerencia sobre el funcionamiento de los GTFs, escribir un correo a Miguel Ángel Lordán (malordan @gmail.com), asesor técnico de la plataforma. Al mismo tiempo que os demos de alta en los GTFs que nos indiquéis os daremos de alta en el grupo “Ayuda para Usuarios” para que tengáis acceso a los manuales completos de todas las utilidades de la herramienta y también para que podáis usar su muro como canal para indicarnos las dudas que os surjan sobre la herramienta.
  • Para comprobar en que GTFs estáis inscritos podéis acceder desde la web www.aprogip.com o desde la app AproGip usando vuestro nombre de usuario y contraseña y luego dirigiros a la Zona Privada de Grupos, donde se mostrarán los GTFs en los que estáis inscritos.