Colegio Oficial
de Ingenieros Agrónomos
de Aragón, Navarra y País Vasco

Proyectos de dos ingenieros agrónomos que reciben financiación con préstamos del Ministerio de Industria

Ayúdanos a difundir la información!. Comparte este contenido en tus redes sociales!

Sede, 31/01/23

El Gobierno de España quiere contribuir a la reindustrialización de nuestro país, generando nuevas capacidades productivas y empleo de calidad. Además, "los proyectos que se han aprobado son muy relevantes por tratarse de inversiones en territorios como Aragón donde es necesario reforzar las capacidades industriales y con ello contribuimos a asentar población y combatimos el reto demográfico" tal como comenta la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

El Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), promovido por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y gestionado por la empresa pública SEPIDES, financia 45 proyectos empresariales por importe total de 706 millones de euros y la creación de 2.665 empleos directos, en concreto ha aprobado la financiación a través de préstamos de cuatro proyectos en Aragón por un valor total de 41,5 millones de euros. La ejecución de estos cuatro proyectos supondrá una inversión total de 62 millones de euros y se crearán 58 nuevos empleos.

De los proyectos ubicados en Aragón, tres de ellos han sido realizados por ingenieros colegiados en nuestro Colegio, son Fernando Moreno Egea, gerente de la empresa Ingeniería y Servicios Consultores, ubicada en Utebo (Zaragoza) aunque la central corporativa está en Madrid y Javier Obensa Saz, de la Ingeniería Peña Uruel y actualmente trabaja en Agro 21 Ingeniería S.L. ambas en Monzón.

Moreno fundó la empresa Solutex en 2004 junto con su esposa Verónica Olaya Lavigne, con la finalidad de obtener ingredientes de uso alimentario y farmacéutico mediante la tecnología de extraer y purificar con anhídrido carbónico (CO2) en estado supercrítico. Actualmente tienen intención de hacer una ampliación de las instalaciones de la fábrica de Mallén (Zaragoza) con una inversión de cinco millones de euros y gestionará la creación de diez puestos de trabajo.

La compañía es un referente en "química verde" y su fábrica de Mallén produce una capacidad superior a 4.000 Tm de procesado de aceites, ya sean de pescado o de alga.

Solutex es líder a nivel global en la producción y comercialización de altos concentrados de ácidos grasos omega-3, EPA y DHA para las industrias farmacéuticas, nutricionales y cosmética.

Por otro lado, la empresa Quality Corn Grain, ubicada en Almunia de San Juan, localidad oscense, pondrá en marcha dos proyectos que también serán financiados con préstamos del FAIIP. Ampliarán y digitalizarán sus instalaciones, así como invertirán en mejorar las líneas de producción. Los 16.7 millones de inversión total entre ambos proyectos, generarán doce nuevos puestos de empleo.

Javier Obensa, presentó el primer proyecto de Quality a visar en este Colegio en el año 2012, aunque hasta 2014 no empezó a funcionar. Es una planta de selección y molienda de maíz de distintas granulometrías, para consumo humano, impulsado por una serie de socios cuya actividad actual está relacionada con la producción y trasformación de maíz, para uso en alimentación humana. La empresa tiene el objeto de seguir innovando en el mismo sector en el que viene trabajando, con el fin de ofrecer al mercado un mayor valor añadido.

Actualmente, a consecuencia principalmente del aumento de los consumidores de origen latinoamericano en España, se nota un incremento en la demanda de alimentos a base de harinas de maíz.

Actualmente, a consecuencia principalmente del aumento de los consumidores de origen latinoamericano en España, se nota un incremento en la demanda de alimentos a base de harinas de maíz  de distintas granulometrías, para consumo humano, impulsado por una serie de socios cuya actividad actual está relacionada con la producción y trasformación de maíz, para uso en alimentación humana. La empresa tiene el objetivo de seguir innovando en el mismo sector en el que viene trabajando, con el fin de ofrecer al mercado un mayor valor añadido.

Quality Corn S.A. es una empresa dedicada a la producción de derivados de maíz como germen, harina, sémolas finas y gruesas y hominy grits. Para ello se emplea tecnología suiza-alemana Bühler de última generación y con capacidad de 100.000 T/año.