Colegio Oficial
de Ingenieros Agrónomos
de Aragón, Navarra y País Vasco

Presentada la Estrategia NITRACHE de acción contra los nitratos en la cuenca del Ebro

Ayúdanos a difundir la información!. Comparte este contenido en tus redes sociales!

Sede, 08/02/23

La Directiva 91/676/CEE de nitratos estableció el objetivo de que las aguas de la Unión Europea no alcanzasen un contenido mayor de nitratos de 50 mg/l. Treinta y un años después todavía sigue siendo necesario incrementar los esfuerzos por parte de toda la sociedad para conseguir este ambicioso objetivo ambiental.
Hace unos meses, en España se aprobó el Real Decreto 47/2022, de protección contra los nitratos, en el que se habilita a los organismos de cuenca a limitar nuevas concesiones y autorizaciones para reforzar la protección de las aguas contra la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agropecuarias.
Ante este panorama, la Confederación Hidrográfica del Ebro tiene la responsabilidad de adoptar nuevas medidas contra las actividades generadoras de la contaminación difusa que se han recogido en la estrategia NITRACHE y que fue presentada el pasado mes de diciembre en su Junta de Gobierno.
Esta estrategia se configura por ciclos de 4 años comenzando desde el año hidrológico presente, 2022/2023. La primera fase, por tanto, comprende desde octubre de 2022 hasta septiembre de 2026. 
 
Se proponen 10 medidas de acción para este primer ciclo entre las que destaca la medida de no dar concesiones ni autorizaciones a nuevas instalaciones ganaderas intensivas o a la ampliación de las existentes en las zonas más sobrecargadas en nitratos de la cuenca. Estas zonas se han identificado y suponen el 12 % de la superficie de la cuenca del Ebro.
El resto de las medidas de acción planteadas son: 
Informes en procedimientos ambientales
Control.
Redes. 
“La Melusa”.
Retornos. 
Plan
Masas de agua. 
SITEBRO. 
Normativa. Seguimiento de la modificación de la Ley de Aguas y del Reglamento de Dominio Público del Agua.

La Directiva 91/676/CEE de nitratos estableció el objetivo de que las aguas de la Unión Europea no alcanzasen un contenido mayor de nitratos de 50 mg/l. Treinta y un años después todavía sigue siendo necesario incrementar los esfuerzos por parte de toda la sociedad para conseguir este ambicioso objetivo ambiental.

En enero de 2022 se aprobó el Real Decreto 47/2022, de protección contra los nitratos, en el que se habilita a los organismos de cuenca a limitar nuevas concesiones y autorizaciones para reforzar la protección de las aguas contra la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agropecuarias.

Ante este panorama, la Confederación Hidrográfica del Ebro tiene la responsabilidad de adoptar nuevas medidas contra las actividades generadoras de la contaminación difusa que se han recogido en la estrategia NITRACHE y que fue presentada el pasado mes de diciembre en su Junta de Gobierno.

Esta estrategia se configura por ciclos de 4 años comenzando desde el año hidrológico presente, 2022/2023. La primera fase, por tanto, comprende desde octubre de 2022 hasta septiembre de 2026.  Se proponen 10 medidas de acción para este primer ciclo entre las que destaca la medida de no dar concesiones ni autorizaciones a nuevas instalaciones ganaderas intensivas o a la ampliación de las existentes en las zonas más sobrecargadas en nitratos de la cuenca. Estas zonas se han identificado y suponen el 12 % de la superficie de la cuenca del Ebro.

El resto de las medidas de acción planteadas son: 

  • Informes en procedimientos ambientales
  • Control.
  • Redes. 
  • “La Melusa”.
  • Retornos. 
  • Plan
  • Masas de agua. 
  • SITEBRO. Normativa. Seguimiento de la modificación de la Ley de Aguas y del Reglamento de Dominio Público del Agua.

El documento presentado a la Junta de Gobierno se puede consultar AQUÍ.

+info