Sede, 28/06/22
Almazara Artal ganó recientemente un Gran Oro en los CINVE 2022
La empresa de Albalate supera los 95 puntos de cata y se hace con el prestigioso premio internacional con Safeito.
La existencia de la Almazara Artal es relativamente reciente. Según reflejan en su web se plantearon en 2019 construir su propia almazara.
Informan que "tras muchos años dedicándonos al mimo y cuidado de nuestros olivos y a nuestras dos marcas de aceite de oliva, El aceite de Marta y Safeito; en noviembre de 2019 decidimos dar un paso más y construir nuestra propia almazara. Desde ella, controlamos todas las fases de producción, elaboración y calidad de nuestros Aceites de Oliva Virgen Extra".
El empresario Ángel José Artal Tomás decidió contactar con profesionales de ingeniería agronómica para que hicieran el proyecto de la almazara. El colegiado Antonio Campo Paul es el autor del proyecto de la Almazara Artal, ubicada en la localidad turolense de Albalate del Arzobispo. Hay que destacar que un compañero suyo, José Ángel Pérez Félez y que también pertenece al Colegio desde hace un tiempo, participó activamente en la redacción de ese proyecto.
El proyecto de ampliación de almazara lo presentaron a visar a mediados de 2019 y según su propietario "Tras muchos años dedicándonos al mimo y cuidado de nuestros olivos y a nuestras dos marcas de aceite de oliva, El aceite de Marta y Safeito, en noviembre de 2019 decidimos dar un paso más y construir nuestra propia almazara".
Su aceite está amparado por la Denominación de Origen Aceite del Bajo Aragón y su Consejo Regulador le concedió también el segundo premio a la calidad en el Certamen de Mejor Aceite del Bajo Aragón en 2022 y en el año anterior consiguió el primer puesto.
Un aceite prácticamente perfecto. Así lo ha estimado el jurado del Concurso Internacional Cinve, que el pasado mayo otorgaba, con una puntuación de 95 puntos sobre 100, un premio Gran Oro al Safeito variedad Fulla de Salze, elaborado por la Almazara Artal, ubicada en la localidad turolense de Albalate del Arzobispo.«Este premio supone para nosotros un orgullo y una gran alegría no solo por el reconocimiento que supone, sino también porque es uno de los premios de mayor prestigio del sector», destaca Arantxa Garín, maestra almazarera de Almazara Artal. De hecho, no en todas las ediciones de este certamen se otorga un galardón de la categoría de Gran Oro.
En su web informan que priman la elaboración tradicional y artesanal de los productos, para conseguir un sabor potente, único e inigualable. También pretenden mantener la tradición y la impronta de la familia, que el saber hacer se refleje en nuestros productos.
Y como buenos amantes de la naturaleza, se han marcado dos objetivos primordiales:
- Que nuestra almazara tenga una economía circular y sea autosuficiente, algo que ya hemos conseguido y de lo que no podemos estar más orgullosos.
- La reconversión de algunos de nuestros olivares a ecológicos. Debemos preservar nuestra tierra para que todas las generaciones venideras tengan el placer de seguir disfrutando de un buen aceite de oliva virgen extra.