Pamplona, 30/08/22
Afincada en Orkoien desde 2001, CÁRNICAS IRUÑA tiene por actividad el despiece y distribución de carne de cerdo a España y Francia principalmente.
Todo el porcino que despieza proviene de los mataderos de Ejea y Zuera, ambos en la comunidad deAragón.Los cerdos que adquiere CÁRNICAS IRUÑA, S.A. y que se sacrifican a maquila en los mataderos anteriores proceden de Navarra (60%), Huesca (35%) y La Rioja y PaísVasco (5%).
Las instalaciones actuales de Orkoien donde se realiza todo el despiece, se quedaron pequeñas y anticuadas y además no se disponía de terreno adyacente para poder ampliarlas, no permitiendo un correcto desarrollo de la actividad y dificulta enormemente su mejora, por lo que se tomó la decisión de adquirir una nueva parcela que reuniese todas las condiciones necesarias para el traslado de la actividad a Lumbier, con el propósito de mejorar la calidad de la producción y también para aumentarla y se plasmó en un proyecto que realizó el colegiado José Arrieta del Valle, responsable de Iruin Ingenieros de Pamplona y que se visó en este Colegio en junio de 2021.
Se va a invertir 13,5 millones de euros en la construcción de su nueva planta en Lumbier. Se prevee que se generen alrededor de unos 30 puestos de trabajo directos para el despiece de cerdos en el plazo de un año. Está previsto que la nueva planta comience a funcionar a finales de año y así poder atender la demanda de elaborados del porcino. Daniel Mendioroz, gerente de Cárnicas Iruña, apostilla que "si todo va bien" los trabajos estarán terminados en diciembre. "La obra va bien pese a la inflación y la falta de suministros", puntualiza. Se trata de una empresa que se dedica al despiece de porcino y a la comercialización de carne de cerdo fresca y congelada. Hasta ahora contaba con una planta en Orkoien con 46 personas en plantilla y la previsión pasa por duplicar en un año dicha producción. Los mercados asiáticos demandan productos de cerdo por lo que plantean la posibilidad de ir a destinos más lejanos.
Recientemente ha visitado las instalaciones el vicepresidente segundo y consejero de Ordenación del Territorio, Jose María Aierdi, que ha destacado la importancia que para Lumbier y para el prepirineo navarro tiene tanto el nuevo polígono industrial en la localidad, con 53.000 metros cuadrados entre las 8 parcelas de las que dispone. De momento, la de mayor superficie ya está ocupada por Cárnicas Iruña y quedan otras siete parcelas disponibles. La urbanización del polígono la ha llevado a cabo la empresa pública Nasuvinsa, en suelo cedido por el ayuntamiento de Lumbier.