Colegio Oficial
de Ingenieros Agrónomos
de Aragón, Navarra y País Vasco

Jornada en la EPS Huesca: Oportunidades profesionales en el sector agroalimentario

Huesca 20/03/25

El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco ha celebrado, un año más, su jornada de encuentro con los estudiantes del Máster de Ingeniería Agronómica de la Escuela Politécnica Superior de Huesca. Bajo el título Oportunidades profesionales en el sector agroalimentario: Perspectivas y demandas para ingenieros agrónomos, la sesión tuvo lugar el pasado 19 de marzo de 2025 en la Sala de Grados de la EPSH, con la participación de representantes del Colegio y profesionales del sector.
El objetivo de la jornada fue acercar a los futuros ingenieros agrónomos a la realidad laboral del sector agroalimentario, así como proporcionarles información sobre las herramientas y servicios que el Colegio pone a su disposición para facilitar su empleabilidad y desarrollo profesional. En un contexto de transformación global marcado por la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la seguridad alimentaria, la demanda de técnicos cualificados sigue en aumento, haciendo de esta sesión un espacio clave para debatir sobre las oportunidades emergentes.
Desarrollo de la jornada
La jornada comenzó con una bienvenida e introducción a cargo de Jesús Betrán, decano del Colegio, acompañado por María Videgain, vocal; Ramiro Sarvisé, delegado en Huesca; e Ignacio Oliván, secretario técnico. En sus intervenciones, destacaron el papel fundamental de los ingenieros agrónomos en el desarrollo del sector agroalimentario y el valor de la formación continua y la colegiación para una mejor integración en el mercado laboral.
A continuación, se dio paso a las intervenciones principales, que contaron con la participación de José Luis Oto, asesor de empleabilidad del Colegio, y de Elena Badía Martínez, ingeniera agrónoma egresada de la EPSH, quienes abordaron cuestiones clave sobre el perfil profesional más demandado por las empresas, las competencias más valoradas y las tendencias del mercado laboral en el ámbito agronómico.
Durante la sesión, se presentaron los servicios específicos que el Colegio ofrece a los estudiantes registrados, tales como orientación profesional, acceso a ofertas de empleo, formación especializada y asesoramiento en materia de ejercicio profesional. Además, se compartieron experiencias de egresados que actualmente desarrollan su carrera en el sector, sirviendo como ejemplo e inspiración para los asistentes.
Espacio de networking
La jornada finalizó con un aperitivo en el que los estudiantes tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones con los ponentes y representantes del Colegio, generando un ambiente distendido para resolver dudas, compartir inquietudes y fortalecer vínculos con el mundo profesional.
El evento contó con la asistencia de alrededor de 60 estudiantes tanto del Máster en Ingeniería Agronómica como del Grado, consolidando así esta actividad como una cita imprescindible para quienes se encuentran en la recta final de su formación universitaria.
A continuación, compartimos algunas imágenes de la jornada, incluyendo fotografías de las intervenciones y una foto de grupo con los asistentes.

Jesús Ángel Betran, Decano y Ramiro Sarvisé, Delegado en Huesca.

El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco ha celebrado, un año más, su jornada de encuentro con los estudiantes del Máster de Ingeniería Agronómica de la Escuela Politécnica Superior de Huesca. Bajo el título Oportunidades profesionales en el sector agroalimentario: Perspectivas y demandas para ingenieros agrónomos, la sesión tuvo lugar el pasado 19 de marzo de 2025 en la Sala de Grados de la EPSH, con la participación de representantes del Colegio y profesionales del sector.

El objetivo de la jornada fue acercar a los futuros ingenieros agrónomos a la realidad laboral del sector agroalimentario, así como proporcionarles información sobre las herramientas y servicios que el Colegio pone a su disposición para facilitar su empleabilidad y desarrollo profesional. En un contexto de transformación global marcado por la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la seguridad alimentaria, la demanda de técnicos cualificados sigue en aumento, haciendo de esta sesión un espacio clave para debatir sobre las oportunidades emergentes.

Desarrollo de la jornada

La jornada comenzó con una bienvenida e introducción a cargo de Jesús Betrán, decano del Colegio, acompañado por María Videgain, vocal; Ramiro Sarvisé, delegado en Huesca; e Ignacio Oliván, secretario técnico. En sus intervenciones, destacaron el papel fundamental de los ingenieros agrónomos en el desarrollo del sector agroalimentario y el valor de la formación continua y la colegiación para una mejor integración en el mercado laboral.A continuación, se dio paso a las intervenciones principales, que contaron con la participación de José Luis Oto, asesor de empleabilidad del Colegio, y de Elena Badía Martínez, ingeniera agrónoma egresada de la EPSH, quienes abordaron cuestiones clave sobre el perfil profesional más demandado por las empresas, las competencias más valoradas y las tendencias del mercado laboral en el ámbito agronómico.

Durante la sesión, se presentaron los servicios específicos que el Colegio ofrece a los estudiantes registrados, tales como orientación profesional, acceso a ofertas de empleo, formación especializada y asesoramiento en materia de ejercicio profesional. Además, se compartieron experiencias de egresados que actualmente desarrollan su carrera en el sector, sirviendo como ejemplo e inspiración para los asistentes.

Espacio de networking

La jornada finalizó con un aperitivo en el que los estudiantes tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones con los ponentes y representantes del Colegio, generando un ambiente distendido para resolver dudas, compartir inquietudes y fortalecer vínculos con el mundo profesional.

El evento contó con la asistencia de alrededor de 60 estudiantes tanto del Máster en Ingeniería Agronómica como del Grado, consolidando así esta actividad como una cita imprescindible para quienes se encuentran en la recta final de su formación universitaria.

Repercusión en prensa de la jornada

https://cadenaser.com/aragon/2025/03/18/la-asociacion-de-ciencias-ambientales-de-aragon-presenta-en-el-campus-de-huesca-su-nueva-junta-directiva-radio-huesca/

https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/huesca/2025/03/19/los-futuros-ambientologos-e-ingenieros-agronomos-conocen-sus-opciones-laborales-1808585-daa.html

A continuación, compartimos algunas imágenes de la jornada, incluyendo fotografías de las intervenciones y una foto de grupo con los asistentes.

De Izquierda a derecha: José Lúis Oto, María Videgaín,Ramiro Sarvisé, Ignacio Oliván. Jesús Ángel Betran, Decano y Elena Badía.

Elena Badía.

Aperitivo Networking