Colegio Oficial
de Ingenieros Agrónomos
de Aragón, Navarra y País Vasco

Jornada de Agricultura de Precisión de Cubel

Ayúdanos a difundir la información!. Comparte este contenido en tus redes sociales!

Sede 18/10/22

El pasado viernes 14 de octubre, se celebró en la localidad de Cubel, en la Comarca Campo de Daroca, la Jornada de Agricultura de Precisión.

La iniciativa partió por la buena relación entre el municipio y nuestro Decano Ángel Jiménez, y su participación en diferentes ediciones del Erasmus Rural, que pretende difundir el concepto de Agricultura de Precisión y la importancia de su aplicación en las labores diarias en el campo.

La jornada comenzó a las 8:30 de la mañana con un lleno total en el pabellón de Cubel, donde se reunieron en torno a 170 personas de La Comarca Campo de Daroca, las autoridades del Ayuntamiento de Cubel y la Universidad de Zaragoza, en la que también han participado diferentes profesionales del sector agrícola, como Maquinaria Agrícola Plumed, Agroquímica Molina, Talleres Aznar, Evelio Suero, Fertijalón y Talleres Santana.

Por la mañana los asistentes pudieron escuchar las charlas sobre la actualidad de la digitalización de la agricultura 4.0. y participar en una mesa coloquio.

Tomás Melchor, alcalde de Cubel: “La agricultura de precisión facilita el trabajo del agricultor. Lo hace más eficaz y menos contaminante, tal y como lo establecen las nuevas políticas agrarias. En esta jornada, los asistentes podrán compartir sus diferentes experiencias, haciendo de este evento algo muy enriquecedor para todos y sobre todo, para el día a día de la profesión”.

Según declaraciones de Ángel: “La digitalización del sector de la agricultura de secano, está incorporando toda la tecnología disponible en el mercado, pero es necesario del asesoramiento técnico independiente, que les permite solucionar sus problemas aunando la sostenibilidad ambiental y económico-social del sector”.

Una de nuestras colegiadas, Maria Videgain, expuso dos casos prácticos como resultados de los Grupos de Cooperación en los que el Colegio participa, en los que se expusieron que la digitalización y la implantación de tecnologías de agricultura de precisión no siempre es rentable, para que todos los asistentes, tomaran conciencia de la realidad y la particularidad de cada caso

Al medio día, el Ayuntamiento tenía preparado una comida popular, transformando el pabellón en un improvisado comedor, donde se pudo degustar una paella, acompañada de aperitivos y café.

Por la tarde, se pudo disfrutar de una exhibición de maquinarias, con demostraciones en una feria de agricultura que hizo que la jornada finalizara con un éxito rotundo, haciendo que la organización se plantease la repetición en los años venideros.


Para leer la noticia en el Heraldo de Aragón