AAA 05/06/2023
Nueva publiación de "ESCUELA DE FAMILIAS EN AGROALIMENTACIÓN" en la web de la ALIANZA AGROALIMENTARIA ARAGONESA
Continuamos con nuestros artículos de la Escuela de Familias dedicados a productos tan característicos de nuestra tierra. En esta ocasión, el azafrán.
Desde la Alianza Agroalimentaria Aragonesa os invitamos a conocer más sobre el oro rojo de Aragón……
EL ORO ROJO DE ARAGÓN
Si preguntamos en la calle, a distintas personas, si conocen el azafrán, la respuesta será diferente dependiendo de muchos factores , pero sobre todo de la edad, ya que si es de edad media o avanzada , nos responderá en la mayoría de los casos que sí, y que proviene de una flor. Pero si es una persona joven en la mayoría de las respuestas, nos dirá que es el polvo que se le echa a la paella para darle color, y, por supuesto, mayoritariamente no van a saber de dónde procede.
El azafrán es una especia muy especial que procede de la flor del azafrán. Esta tiene tres pistilos, tres estambres y seis pétalos, y es diferente a otras flores como la del naranjo, el almendro y otras tantas, que de cada flor se produce un fruto, naranja, almendra etc. En el caso de la flor del azafrán no produce un fruto que luego produzca una semilla y se pueda seguir reproduciendo, ya que es una flor estéril, que nace de un bulbo que hay que cultivar en la tierra.
De esta flor lo que constituye el azafrán son sus tres pistilos, y para conseguirlo tenemos que cultivarlo y seguir todo un proceso, muy diferente a cualquier otro cultivo. Es muy antiguo ya que se conoce hace mas de 2000 años y también las múltiples propiedades que posee