Colegio Oficial
de Ingenieros Agrónomos
de Aragón, Navarra y País Vasco

El Ministerio publica los datos de técnicas clave de la agricultura de carbono

Sede 10/03/23

Desde las instituciones se están fomentando acciones a corto plazo para aumentar la captura de carbono en suelos agrícolas, entre las que se encuentran determinadas técnicas de cultivo, dado que los suelos son capaces de almacenar grandes cantidades de carbono, un pequeño incremento de este stock puede mitigar el efecto de cantidades significativas de gases de efecto invernadero. En este sentido, el Plan Estratégico de la Política Agraria Común de España prevé, entre otras medidas orientadas a favorecer la agricultura de carbono, nueve regímenes en favor del clima y el medio ambiente (eco-regímenes), los cuales incluyen 4 prácticas que se encuadran en el ámbito de la agricultura de carbono.

El documento publicado por el MAPA analiza los principales datos de dos técnicas clave de la agricultura de carbono: la siembra directa y las cubiertas vegetales, incluyendo por primera vez información sobre rendimientos en siembra directa.

Resultados:

  • En 2021 las cubiertas vegetales ocuparon una superficie de 1,35 millones de ha, lo que supone el 25% de la superficie total de cultivos leñosos. La cubierta espontánea es la técnica mayoritaria, destacando especialmente su uso en olivar con 781.026 ha (28% de la superficie de este cultivo).
  • La siembra directa en España alcanzó las 845.000 ha, destacando su implantación en el cereal con casi 750.000 ha.
  • La evolución de las dos técnicas es muy favorable puesto que en la última década el uso de las cubiertas vegetales ha aumentado un 15% y la siembra directa un 65%.
  • En 2021 en la mayoría de los cultivos los rendimientos han sido superiores con siembra convencional a los logrados con siembra directa, tanto en secano como en regadío.
  • En el quinquenio 2017-21 las diferencias medias de rendimiento entre parcelas de siembra convencional y siembra directa fueron pequeñas, suponiendo en los cereales de invierno un 0,6% a favor de la siembra convencional en secano, y un 1,4% a favor de la siembra directa en regadío.