Colegio Oficial
de Ingenieros Agrónomos
de Aragón, Navarra y País Vasco

El colegiado Miguel Ángel González Moreno, participa en el simposio internacional del proyecto Erasmus + BEACON

Ayúdanos a difundir la información!. Comparte este contenido en tus redes sociales!

Navarra 03/07/23


El Cambio Climático es una realidad inequívoca y supone uno de los mayores retos medioambientales para la humanidad. El proyecto LIFE-IP NAdapta-CC es una estrategia integrada para la adaptación al Cambio Climático de una región, Navarra, y forma parte de la aportación de Navarra al compromiso internacional frente al Cambio Climático.El proyecto LIFE NAdapta busca adelantarse a los cambios que puedan producirse mediante el desarrollo de medidas de adaptación que limiten los efectos negativos derivados de estos cambios y, en la medida de los posible aprovechar los impactos positivos. Estas medidas de adaptación tempranas y bien planteadas asegurarán un mejor futuro y ahorro económico.


Los pasados 19 y 20 de junio, en el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IH Cantabria) se celebró el el International Research Symposium “Climate Change Adaptation in the Coastal Built Environment”, un evento internacional organizado en el marco del proyecto Erasmus + BEACON (Built Environment leArning for Climate adaptation, o "Aprendiendo a adaptarse al cambio climático en el entorno construido" en castellano), que pretende contribuir a dar respuesta a la necesidad de desarrollar e implementar medidas de adaptación específicas y tangibles, asegurando su efectividad y su respuesta en las áreas construidas más vulnerables y los sectores industrial e inmobiliario.


LIFE-IP NAdapta-CC participa en un simposio internacional del proyecto Erasmus + BEACON (Built Environment leArning for Climate adaptation)
En el evento celebrado en Santander, se participó mediante una ponencia centrada en el ámbito de la comunicación sobre la adaptación al cambio climático, y se mantuvieron varios encuentros bilaterales de networking
El Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IH Cantabria) acogió los pasados días 19 y 20 de junio de 2023, el International Research Symposium “Climate Change Adaptation in the Coastal Built Environment”, un evento internacional organizado en el marco del proyecto Erasmus + BEACON (Built Environment leArning for Climate adaptation, o "Aprendiendo a adaptarse al cambio climático en el entorno construido" en castellano), que pretende contribuir a dar respuesta a la necesidad de desarrollar e implementar medidas de adaptación específicas y tangibles, asegurando su efectividad y su respuesta en las áreas construidas más vulnerables y los sectores industrial e inmobiliario.
La ponencia de LIFE-IP NAdapta-CC en el evento
Miguel Ángel González Moreno, técnico del equipo de coordinación y responsable de comunicación en LIFE-IP NAdapta-CC en el Servicio de Economía Circular y Cambio Climático de Gobierno de Navarra, fue el encargado de exponer. Su ponencia comenzó con una contextualización del trabajo sobre cambio climático realizado desde Navarra, con especial atención al proyecto, que describió.
Posteriormente, y ya centrado en materia de comunicación, se basó en tres vías; las notas de prensa oficiales que dan lugar a la mayoría de los impactos en los medios de comunicación, las páginas web y redes sociales tanto del propio proyecto como del consorcio, y por último, la participación y realización de eventos y formaciones.
Como conclusión, González indicó que, pese a la dificultad por no tener una receta mágica para conseguir impactos de interés, sí que es interesante dar difusión a determinadas temáticas en momentos clave en los que tengan incidencia en la sociedad y no en cualquier momento. Además, se debe acercar el conocimiento y los resultados del proyecto con ejemplos cercanos o de proximidad, ya que no sólo se consigue un mayor impacto, sino que también una mejor comprensión.
Networking para LIFE-IP NAdapta-CC
Además, parte del equipo de coordinación de Gobierno de Navarra desplazado a Santander (Isaías Bautista Sanz, coordinador del proyecto, y los técnicos del Servicio de Economía Circular y Cambio Climático: Itziar Almarcegui Artieda y el anteriormente mencionado, Miguel Ángel) aprovechó la oportunidad para conocer otros trabajos y actividades que se están realizando en otras partes de mundo en materia de adaptación al cambio climático.
Por último, otra de las labores más relevantes realizadas por, fue también el establecer contacto con algunas de las personas participantes de cara a la obtención de sinergias con sus proyectos e investigaciones, así como la búsqueda de posibles colaboraciones en el futuro.
El Cambio Climático es una realidad inequívoca y supone uno de los mayores retos medioambientales para la humanidad. El proyecto LIFE-IP NAdapta-CC es una estrategia integrada para la adaptación al Cambio Climático de una región, Navarra, y forma parte de la aportación de Navarra al compromiso internacional frente al Cambio Climático.
El proyecto LIFE NAdapta busca adelantarse a los cambios que puedan producirse mediante el desarrollo de medidas de adaptación que limiten los efectos negativos derivados de estos cambios y, en la medida de los posible aprovechar los impactos positivos. Estas medidas de adaptación tempranas y bien planteadas asegurarán un mejor futuro y ahorro económico

El Colegiado Miguel Ángel González Moreno, técnico del equipo de coordinación y responsable de comunicación en LIFE-IP NAdapta-CC en el Servicio de Economía Circular y Cambio Climático de Gobierno de Navarra, fue el encargado de exponer. Su ponencia comenzó con una contextualización del trabajo sobre cambio climático realizado desde Navarra, con especial atención al proyecto, que describió.


Posteriormente, y ya centrado en materia de comunicación, se basó en tres vías; las notas de prensa oficiales que dan lugar a la mayoría de los impactos en los medios de comunicación, las páginas web y redes sociales tanto del propio proyecto como del consorcio, y por último, la participación y realización de eventos y formaciones.


Como conclusión, González indicó que, pese a la dificultad por no tener una receta mágica para conseguir impactos de interés, sí que es interesante dar difusión a determinadas temáticas en momentos clave en los que tengan incidencia en la sociedad y no en cualquier momento. Además, se debe acercar el conocimiento y los resultados del proyecto con ejemplos cercanos o de proximidad, ya que no sólo se consigue un mayor impacto, sino que también una mejor comprensión.

Además, parte del equipo de coordinación de Gobierno de Navarra desplazado a Santander (Isaías Bautista Sanz, coordinador del proyecto, y los técnicos del Servicio de Economía Circular y Cambio Climático: Itziar Almarcegui Artieda y el anteriormente mencionado, Miguel Ángel) aprovechó la oportunidad para conocer otros trabajos y actividades que se están realizando en otras partes de mundo en materia de adaptación al cambio climático.


Por último, otra de las labores más relevantes realizadas por, fue también el establecer contacto con algunas de las personas participantes de cara a la obtención de sinergias con sus proyectos e investigaciones, así como la búsqueda de posibles colaboraciones en el futuro.

+info