Sede 11/05/2023
El Colegio participa como colaborador en la I Cicloturista Solidaria organizada por el HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE ZARAGOZA
El HSJD Zaragoza presenta la I Cicloturista Solidaria, la carrera que visibiliza la enfermedad de Alzheimer Habrá tres recorridos: una cicloturista, de 127 kilómetros, por la provincia de Zaragoza; dos rutas de BTT inclusivas, de 23 y 43 kilómetros, por los montes de Torrero, y un Paseo Inclusivo Solidario por el Parque José Antonio Labordeta.
La medallista paralímpica Teresa Perales será la embajadora del evento, y los ciclistas Ángel Vicioso y Sergio Pérez de la prueba de carretera y las BTT, respectivamente
Todo lo recaudado irá destinado a financiar diversos proyectos de estimulación cognitiva que mejoren la calidad de vida de las personas que sufren la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas
Si quieres inscribirte en la I Ciclotuista Solidaria |
Si quieres formar parte del voluntariado y colaborar ENVÍA UN CORREO A: |
Con el objetivo de unir deporte y solidaridad y visibilizar la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, el Hospital San Juan de Dios de Zaragoza ha presentado esta mañana la I Cicloturista Solidaria #cyclingforalzheimer, que se celebrará en la capital aragonesa el 30 de septiembre. Única en la localidad; no existe ninguna prueba de este tipo en Zaragoza que tenga, además, un propósito con fines solidarios, se ha organizado en torno a tres recorridos distintos. Una ruta cicloturista por carretera por la provincia, dos BTT inclusivas por los montes de Torrero y un Paseo Inclusivo Solidario por el Parque José Antonio Labordeta.
El acto ha contado con la presencia de la medallista paralímpica Teresa Perales, embajadora del evento, y la concejala delegada de Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza, Cristina García.
“Con esta actividad pretendemos visibilizar la enfermedad de Alzheimer, así como otros tipos de enfermedades neurodegenerativas”, ha manifestado la gerente del centro hospitalario, Carmen Vicente, tras hacer hincapié en que la detección temprana y la estimulación cognitiva pueden ser factores claves en la mejora de la calidad de vida de las personas que sufren estas enfermedades.
Organizada por la Obra Social del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza, junto al Club Ciclista Actur, la historia que hay detrás de esta cicloturista es, precisamente, la de la puesta en valor de la estimulación cognitiva para retrasar los efectos adversos de este tipo de enfermedades. El padre de José Antonio Adiego, voluntario y promotor de esta iniciativa, padecía Alzheimer y su hijo comprobó cómo “según qué ejercicios le ayudaban a atrasar estos efectos, sobre todo, ejercicios a nivel físico, de cálculo mental, dibujo y pintura”. Unas vivencias que, como reconoce Adiego, dan sentido y origen a esta carrera.
Precisamente, todo lo recaudado estará destinado a financiar diversos proyectos de estimulación cognitiva, a través de la Obra Social del centro zaragozano, que mejoren la calidad de vida de las personas que padecen estas enfermedades y a Afedaz, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Zaragoza.
“El deporte no solo es competición, transmite unos valores a la sociedad”, ha señalado la concejala de Deportes, Cristina García, haciendo referencia a la I Cicloturista Solidaria. Una prueba que será “inolvidable” para la medallista paralímpica Teresa Perales, quien ha felicitado al centro hospitalario “por permitir que estas iniciativas salgan”. “Estoy unida a la causa”, ha apuntado.
Respecto a los recorridos, todos saldrán y finalizarán en el Parque Grande José Antonio Labordeta. La principal prueba: la cicloturista por carretera, de 127’91 kilómetros, comenzará a las 9.00 horas y recorrerá Santa Fe, Cuarte, María de Huerva, Botorrita, Jaulín, Fuendetodos, Villanueva de Huerva, Cariñena, Alfamén, Longares, Muel, Rotonda de Valdespartera y Fuente de la Junquera. Las BTT inclusivas, una de 43’24 kilómetros y otra de 23’56, saldrán a las 9.45 horas y llegarán hasta los montes de Torrero, y el Paseo Inclusivo Solidario, de 2 kilómetros que partirá a las 10.00 horas, estará delimitado por el interior del parque.
La prueba cuenta con tres embajadores aragoneses. La nadadora paralímpica Teresa Perales será la embajadora del evento y los ciclistas Ángel Vicioso y Sergio Pérez de la prueba de carretera y las de BTT, respectivamente. Además, numerosos deportistas ya han mostrado su apoyo a esta carrera. Entre ellos se encuentra el exciclista profesional Pruden Indurain, la exatleta María José Pueyo, el exjugador y exentrenador del Real Zaragoza César Láinez y el presidente del Club Ciclista Actur, Plácido Membrado.
Por otra parte, con el fin de generar un ambiente festivo, familiar e inclusivo se completará la jornada con diversas actividades en el Parque José Antonio Labordeta, como deporte dirigido, animaciones infantiles y una comida popular para todos los participantes que pondrá fin al acto.
La I Cicloturista Solidaria #cyclingforalzheimer cuenta con la colaboración del Club Ciclista Actur, quien también organiza la prueba deportiva, el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, Aragón Alimentos Nobles, Club Ciclista Iberia, Unión Ciclista Zaragoza, Club Ciclista Enbizzi y Colegio de Ingenieros Agrónomos. Como patrocinadores se encuentran Grupo Pastores, Drupo S.Coop., Fundación Carreras, Cyclon Concept Store, Galán Word S.L., Sogima, Frutaria, Mercury, Pastas Romero, Frutos Secos El Rincón, AvaiBook Sports, Frankwood, Alcampo, Grupo Sese, Arrocera del Pirineo, Metropolitan y Ruta del Vino de las Piedras.
La inscripción, que se podrá realizar hasta el 17 de septiembre, ya está disponible en http://www.cyclingforalzheimer.com/ y en la página web del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza.
Para obtener más información, contactar con:
Lucía Boned
Responsable de Comunicación del Hospital SJD Zaragoza
Tfno: 607.514.730 – lucia.boned@sjd.es
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios es una institución sin ánimo de lucro, de carácter internacional que persigue curar y cuidar a las personas más desfavorecidas, situándolas en el centro y atendiendo su dimensión física, psicológica, social y espiritual.
Con casi 500 años de experiencia en el cuidado y protección de las personas enfermas y en exclusión social, la Orden Hospitalaria continúa su compromiso sanitario, sociosanitario y social inspirándose en los mismos valores que llevaron a su Fundador, San Juan de Dios, a revolucionar la atención hacia las personas que más lo necesitaban, dignificando al ser humano sea cual sea su condición.
El concepto de Hospitalidad de San Juan de Dios ha traspasado todas las fronteras. En el territorio nacional, la Provincia San Juan de Dios de España cuenta con una red de 80 centros sanitarios, sociales, sociosanitarios, docentes y de investigación que atienden a casi dos millones de personas anualmente. Además, se desarrollan más de 40 proyectos de cooperación internacional en África, América Latina y Asia, beneficiando directamente a 400.000 personas.
Es España, la Orden Hospitalaria está integrada por 180 Hermanos, 15.000 profesionales, 4.500 voluntarios y numerosos donantes y bienhechores. Sin embargo, la presencia y actividad internacional de San Juan de Dios se lleva a cabo en los cinco continentes a través de 405 centros en los que se ofrecen más de 37.700 camas. Para ello, 65.000 profesionales prestan más de 35 millones de atenciones cada año. Además, cuenta con 1.020 Hermanos y más de 23.000 voluntarios.