Colegio Oficial
de Ingenieros Agrónomos
de Aragón, Navarra y País Vasco

Aragón reconoce ayudas al sector agrario derivadas de las condiciones climatológicas

Ayúdanos a difundir la información!. Comparte este contenido en tus redes sociales!

Sede 26/05/23

Se publica en el BOA medidas excepcionales derivadas de las condiciones climáticas extremas que dificultan la supervivencia de la Agricultura en Aragón.


El importante aumento de la temperatura unido a un año de notable reducción de lluvias, implica una importante disminución en la disponibilidad de recursos hídricos en las cuencas hidrográficas del Ebro y del Júcar, con unas reservas de agua embalsada significativamente inferiores respecto a las de años anteriores, que perjudica muy seriamente a los sistemas de regadío.


En la mayor parte de las comarcas de Aragón esta grave adversidad ha supuesto una reducción muy importante de la disponibilidad de pastos permanentes y temporales para alimentación del ganado, y a su vez, la pérdida de la práctica totalidad de los cultivos de secano, que no han podido alcanzar el estado vegetativo necesario para su correcta maduración ni para la formación del fruto, situación que ha llevado en muchos casos a optar por la siega de los cultivos de invierno para destinarlo a forraje o su aprovechamiento por el ganado mediante pastoreo como únicas alternativas para obtener unos mínimos ingresos que permitan reducir las pérdidas. En las zonas de secano más fresco las pérdidas también se prevén cuantiosas, con unos rendimientos muy inferiores a los que se obtendrían en un año que pudiera calificarse como normal desde el punto de vista climatológico.


Para hacer frente a los retos que la situación descrita plantea, en el “Boletín Oficial del Estado”, número 113, de 12 de mayo de 2023, se publicó el Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia agraria y de aguas en respuesta a la sequía y al agravamiento de las condiciones del sector primario derivado del conflicto bélico en Ucrania y de las condiciones climatológicas, así como de promoción del uso del transporte público colectivo terrestre por parte de los jóvenes y prevención de riesgos laborales en episodios de elevadas temperaturas. El objeto de esta norma es, entre otros, articular medidas de apoyo a los titulares de explotaciones agrarias que han visto agravada su situación por el contexto climatológico de sequía y elevadas temperaturas.


 Ayer se ha publicó en el BOA la orden ORDEN AGM/669/2023, de 19 de mayo, por la que se reconoce la aplicación de medidas de flexibilización en materia de la Política Agrícola Común derivadas de las condiciones extremas de sequía que afectan a la solicitud única de ayudas y a medidas de desarrollo rural del año 2023. Mediante la resolución del 6 febrebro de 2023, donde la Dirección General de Producción Agraria establece el régimen transitorio de excepciones a adoptar en la Comunidad Autónoma de Aragón en relación con las ayudas a los regímenes voluntarios a favor del clima, el medio ambiente y el bienestar animal (eco regímenes), previstas en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común.


Con esta Orden se viene a reconocer la situación climática excepcional en la Comunidad Autónoma de Aragón y se adoptan las necesarias medidas de flexibilización referidas al cumplimiento de determinados requisitos y condiciones en el marco de la solicitud única de ayudas de la PAC para la campaña 2023.


Además de las modificaciones de determinados plazos concretos, se flexibiliza el cumplimiento de los requisitos que afectan a la determinación de la condición de agricultor activo, a la condicionalidad reforzada (BCAM 4 y BCAM 8.1), a algunos ecorregímenes: pastoreo extensivo, islas de biodiversidad, siega sostenible, rotación con especies mejorantes y espacios de biodiversidad; a las ayudas acopladas a legumbres y leguminosas. El alcance de las nuevas previsiones de carácter extraordinario que se recogen en esta Orden afecta especialmente al régimen de excepciones definido en el apartado vigésimo octavo de la Orden AGM/328/2023, de 22 de marzo.


+info