Sede, 09/03/23
La seguridad de las presas y sus embalses constituye una de las materias reguladas a través de normas técnicas en las sociedades más desarrolladas, dada su vinculación con la seguridad ciudadana, que exige un nivel de protección de las personas, bienes y medio ambiente que es creciente cuanto más desarrollada es esa sociedad.
En este sentido, el Gobierno aprobó el Real Decreto 264/2021, de 13 de abril, por el que se aprueban las Normas Técnicas de Seguridad para las Presas y sus Embalses en las que se regulan las condiciones mínimas de seguridad que deben cumplir dichas infraestructuras durante las distintas fases de su vida.
En estas normas, que figuran en los Anexos I, II y III del citado Real Decreto 264/2021, de 13 de abril, se establecen unas funciones y actividades de carácter técnico que resultan esenciales para garantizar la seguridad de las presas y embalses; esas funciones se atribuyen a un técnico competente que ha de entenderse como la persona que asume la dirección y por tanto la responsabilidad de las funciones y actividades claramente delimitadas en las Normas Técnicas de Seguridad.
La figura del técnico competente como director y responsable último cobra especial relieve si se tienen en cuenta algunas situaciones de riesgo o peligro que pueden producirse en las presas, destacando entre ellas su rotura, siendo el fin último de las Normas Técnicas de Seguridad evitar que se produzcan esas situaciones.
Para definir el concepto de técnico competente, sus funciones y responsabilidades, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha preparado un Proyecto de Real Decreto por el que se define el concepto de técnico competente como director y responsable de las actividades de carácter técnico previstas en el Real Decreto 264/2021, de 13 de abril, por el que se aprueban las Normas Técnicas de Seguridad para las presas y sus embalses y se establece la titulación académica que habilita para su desempeño.
Los/as colegiados/as que así lo consideren, puedan hacer llegar sus aportaciones, hasta el próximo día 31 de marzo y que podéis remitir al Colegio, enviando la propuesta a: agronomos@coiaanpv.org